sábado, 28 de agosto de 2010

NUEVO DEBATE LITERARIO: CUENTOS DE LA INFANCIA.

A ver. En esta ocasión propongo rebuscar en el baúl de nuestros recuerdos, telarañas incluidas, y comentar aquellos cuentos que nos han dejado una huella imborrable.

Las cuestiones a responder son las siguientes:
1. ¿Cuál es el cuento del que guardas mejor recuerdo, tu preferido? ¿Tuviste alguno al que le gastaste las pàginas, las cubiertas hechas polvo, puede que desaparecidas, de las vueltas que le diste?
Por descontado, no vale si las tapas sucumbieron por el uso indebido de utilizar los libros para hacer casitas y demás inventos.
2. Y, muy importante. ¿Qué cuento odiaste con toda tu alma?

Empezaré por uno de cuando era muy, muy pequeña. Creo que me sirvió para aprender a leer e incluso a escribir de tanto ver las mosquitas negras que mi padre me leía una y otra vez sin cansarse. No se trata de ninguno que resulte conocido. Era un cuento de tapas gruesas, todo de cartón, a viñeta por página para que no perdiera detalle de las niñas, su amiguito, el osito, el coche... Se titulaba "Mis muñequitas", y la cosa iba de una niña jugando con otra a las muñecas, haciendo té y esas cosas. Un día su muñeca preferida se descuajaringa y llaman al "señor doctor" para que la arregle. Finaliza con la niña acostando a su muñeca y deseándole felices sueños...
(¿no habrá ningún psicoanalista leyendo esto, supongo?; los análisis los aparcamos para otro momento).
En cuanto al más odiado.
¡Oh, ya lo creo que tengo alguno de ésos! Nombraría "La pequeña cerillera" de Andersen pero éste lo leí mucho más tarde, cuando me regalaron los cuentos completos de ese autor.
No, el que odié siendo muy pequeña fue "El soldadito de plomo". También de Andersen. ¡Qué tío! El cuento viene a estar versionado en la actualidad por "Toy Story" aunque no el amor, más o menos, que no aparecía hasta la segunda entrega. Actualmente los de Disney hacen de la trama amorosa algo secundario. Enfatizan sobre temas como la amistad. ¿Ya no creemos en el amor?
Otra habitación de un niño llena de juguetes que tienen vida propia. El soldadito, pobre él, al que le falta una pierna porque no había suficiente plomo para terminarlo, se enamora de una bailarina de papel preciosa. Es correspondido pero surge el villano de turno en forma de desagradable caja sorpresa.
Una historia de amor imposible en la que el villano consigue separarles y cuando todo parece arreglarse, un destino digno de tragedia griega acaba con los amantes.
De pequeña eso de las tragedias griegas como que no me sonaba mucho. Más bien los peplums de cine de barrio, también muy trágicos ellos, martirizando a cristianos, masacrando gente buena, sometiéndoles a torturas sin cuento y echándoles a los leones, toros, tigres y creo que hasta siendo pisoteados por elefantes.
Pero volviendo al cuento. No sé ya si es mi chip, el que llevo incorporado desde que me engendraron, o a causa de este cuento, que no soporto las historias que acaban mal. Bueno, sí que las soporto actualmente pero decididamente no me gustan.
No me gusta Cyrano de Bergerac (también libro leído de pequeña en versión colección Cadete). Sería un tipo muy inteligente pero estúpido para temas de amor. ¡Mira que ayudar al otro pipiolo a enamorar a su prima, aprovechándose de sus versos! Tendría que haber ido a un psicoterapeuta a hacérselo mirar. Cada uno que luche con sus propias armas; uno por sus "looks" y el rival con su labia. ¡Pues anda que no nos gusta a las mujeres un hombre que sepa expresarse y nos encandile con sus historias!
¡Y la otra! Todos los nenes -críticos de cine- contentos a rabiar con "Los puentes de Madison" y yo exasperada porque la muy tonta no le da a la manija y sale de una vez de la camioneta con su marido para irse con el otro. Que más vale agotar un amor que "guardar un bello recuerdo de lo que pudo haber sido", de unos días de felicidad. ¡Pamplinas!
Queda abierto el fuego para el debate.

viernes, 27 de agosto de 2010

Decididamente, soy mala

Aunque con cara a lo Marlon Brando, rostro impenetrable, me estoy carcajeando por dentro. Y es que llevo incorporado en mi interior cierto espíritu burlón que le saca punta a casi todo. Acabo de leer una reseña literaria (eso es lo que han puesto) y, de verdad, por dentro me estoy revolcando de la risa.
Copio:

Reseña de G. N. en una ciber-publicación de "El secreto de los cuatro ángeles":
"El secreto de los cuatro ángeles"es un thriller histórico de acción rápida que dejará un buen sabor de boca en el lector.
"Un diez para la editorial en cuanto a la presentación de la obra. El libro ha sido impreso en tapa dura con sobrecubierta y el diseño interior así como la maquetación han sido cuidados con esmero".

Con semejante reseña no tengo ninguna buena razón para comprar ese libro. Eso
sí, si me explican un poco de qué va la historia igual me animo.

¿Nadie les ha explicado que en una reseña, ¡RESEÑA, por Dios!, se resume el argumento y la idea, de qué trata la publicación? Y se incluye el autor.

Diccionario de la RAE, la que fija y da esplendor*:

1. f. Narración sucinta.
2. f. Noticia y examen de una obra literaria o científica.
3. f. Revista que se hace de la tropa. (eso también)
4. f. Nota que se toma de los rasgos distintivos de una persona, animal o cosa para su identificación.
5. f. p. us. Señal que anuncia o da a entender algo.

No lo puedo evitar, no quiero aparcar el sarcasmo. Al parecer ahora ya sólo de los libros leemos las tapas. ¿Será por falta de tiempo?

-------------------

* ¿Será un deterjabón? ¿será un pulimento? ¿algún invento para desinfección? ¡Noooooo! Es el producto del trabajo de los académicos desde su sillón.

Nota: Del texto copiado se han dejado sólo las siglas de la autora de la ¿reseña? y no se nombra la ciberpublicación. Mala, pero no tanto.

Redes para la Ciencia

Este domingo 29 de agosto en TVE podemos ver un documental que yo no me pienso perder. Algo sobre mentes enlazadas sin brujería. Mmmmm!!! Suena bien.
Redes para la Ciencia

Arriba vemos el enlace con el blog de Eduard Punset. El programa será a las 21.00 horas península. (jeje)


Siguiendo con las reemisiones de verano, TVE repondrá el próximo domingo 29 de
agosto a las 21:00 con el programa número 56 de Redes,
Mentes conectadas sin brujería. En este capítulo, Eduard Punset
repasa los fantásticos poderes de las neuronas espejo junto al neurocientífico
Marco Iacoboni, de la Universidad de California.

miércoles, 25 de agosto de 2010

ÉCHAME UNA MANO

Habíamos perdido toda esperanza de sobrevivir.

Nave a la deriva, sistemas energéticos bloqueados, suministro de oxígeno insuficiente, paneles de control colapsados, androide-piloto catatónico y miedo, mucho miedo.

Entonces fue cuando la comandante Ripley III demostró por qué estaba al mando. Con un derroche de energía cinética descargó un sonoro bofetón en la mejilla del androide y...
¡¡¡ coño, funciona !!!

Batalla en el Kruger

Por error esta entrada ha sido publicada en el otro blog, el de tot Ficció i Creació.
Aquí no hay ficción que valga. Es enlace a una entrada en el blog Somos Primates de la red de Eduard Punset.
Comentamos luego.
Batalla en el Kruger

martes, 24 de agosto de 2010

PRIMER DEBATE LITERARIO: CHICOS VS. CHICAS

Una usuaria de una página de preguntas y respuestas nos pide nuestra opinión sobre "Cumbres Borrascosas". Antes de leer ninguna contestación me lanzo a decir la mía: Que estupenda novela, corte romántico, amor fou, relación tormentosa, etc. etc.
Leo respuestas. Unanimidad en muchas chicas-mujeres que la han leído. Estupenda, la recomendamos, muy buena, etc.
Un usuario, amigo y chico. "No está mal, se puede leer".
Y ahora vosotras señoras y señoritas doggias, como dice Pep, os ponéis a criticar a Dumas en nuestro foro, sólo os gusta El Conde de Montecristo, sobre todo -está claro- por Depardieu. Hacéis ascos a "Los Tres Mosqueteros", el original y sin adulterar. Mosqueperros no, por favor. Ni me saquéis tampoco al Willie Fogg, El nombre del personaje ES Phileas Fogg. (Jules Verne)
Por último, ataque a "Robinson Crusoe", que no lo habéis podido acabar.
Expuestas todas las razones, parece que se justifica aquello de que hombres y mujeres no tenemos los mismos gustos.
Yo me encuentro un poco en medio porque me crié con libros de Julio Verne y porque soy así, muy mixta (¡me sabe a MISTA!).
Me apasionaron de niña los libros de Verne, de Defoe, Jack London, Haggard (historias de bucaneros y piratas), etc. Y me encantan las hermanas Brontë, Jane Austen y un largo etcétera muy femenino.
En mi último taller literario la discusión sobre "El Quadern Daurat" de Doris Lessing demostró que la sensibilidad femenina es distinta a la masculina. No es cuestión de preparación, de nivel cultural, de capacidad de lectura, de inteligencia. Nada de eso.

Ahora lanzo el reto para debatir el tema. Desde la sección de Comentarios o dejando vuestras aportaciones personales el resto de autores.

------------------------

Relación de fotos:
Primera en el centro: Emily Brontë (Cumbres borrascosas)
Segunda a la derecha: Alexandre Dumas y carátula de "El Conde de Montecristo"
Tercera a la izquierda: Carátula de "El último Mohicano". (James Fenimore Coooper)
Cuarta a la derecha: Jack London (La llamada de la selva, Colmillo Blanco).
Quinta a la izquierda: Retrato de Jane Austen.

domingo, 22 de agosto de 2010

No borren al pez-borrón


En un blog muy simpático llamado Ripley’s Believed or Not he encontrado esta noticia fechada el 17 de agosto de 2010

Salvad al Blobfish

Los científicos temen que el blobfish (pez borrón), un pez no comestible que habita en las aguas costeras del sudeste australiano, está en peligro de ser borrado del mapa por el exceso de pesca. Puesto que vive a la misma profundidad que los cangrejos y las langostas, el pez borrón resulta arrastrado por las redes junto con sus colegas más sabrosos.
A la profundidad en que se encuentran estos peces hay demasiada presión para que la vejiga natatoria les mantenga a flote por lo que su carne gelatinosa, menos densa que el agua, les proporciona esa curiosa apariencia.
¿Son ideas mías o esa cosa parece estar necesitando un achuchón?

martes, 17 de agosto de 2010

sigue yendo de médicos


No he podido resistir la tentación de añdir un monólogo de "el club de la comedia" en el que se habla de las urgencias hospitalarias.

Real como la vida misma:






¡Qué guay! ¡Mola que la gente vaya al teatro! Lo peor es que cuando sales... ¡a ver qué haces! Con la manía que les ha entrado a los alcaldes de cerrar pronto los garitos, no sabes dónde meterte. Claro que yo controlo la noche. Sé donde hay que ir para encontrar marcha heavy: A las salas de urgencias de los hospitales. ¡Muy fuerte! ¡Joé, qué ambiente… eso es el mejor after hours que existe!Lo primero que te encuentras, nada más entrar, es que allí cada uno va a su bola. Fundamentalmente para sentirse a gusto en cualquier sitio. Uno llega allí con su madre doblada porque le ha arreado un cólico de riñón y la gente pasa de todo… ni puto caso… Ves a un tipo con bata blanca:- Oiga, mire, mi madre que...- Siéntese allí un momentito, que enseguida le llaman.¿Por qué piensan que allí sentada le va a doler menos que en casa? ¿Es que meten calmantes en los conductos de ventilación?Así que nada, aparcas a la vieja, que está hecha un cuatro, y te pones a mirar a la basca. ¡Buah, qué ambiente! ¡Selecto! ¡Y cómo van vestidos! ¡Supercómodos! En pijama y con la chaquetilla del chándal; en batín, desnudos y encima una manta… Que tú dices: "¡Joder, para un día que salen, qué poco se maquean! ¿No?" Pero bueno, que no te obliguen a ir de etiqueta ya es un punto...Enseguida se empieza a llenar aquello: ¡atención!.Llega una familia con un niño que se ha tragado la llave del aparador de la abuela. Mola porque ves que toda la familia ha salido junta de marcha: está el niño, la llave, la madre, el padre, la suegra, el abuelo, la chacha, y no se han llevado el aparador porque no cabía en el monovolumen… Y todos gritando a la vez… Y el médico no sabe ni lo que pasa, ni quién es el enfermo… ni le importa. Setecientos tíos montando bulla... ¡Y luego dicen que cierran los garitos por el ruido! Pues menudo escándalo hay en urgencias. En el cartel de "Se ruega silencio" en vez de a una enfermera de los tiempos de Marisol con el índice sobre los labios… deberían poner a un celador con cara de mala hostia y guantes de boxeo. Sí, sí, como esos porteros de garitos que no te dejan pasarte de la raya...Y luego, que no te hacen ni caso, aunque parezcas sacado de Impacto TV. Ya puedes entrar con el ojo en la mano y acercarte a la supervisora:- Disculpe señorita, mire...- Sí, sí… siéntese ahí un momentito que enseguida le llaman.Por si te has perdido algo, siempre hay otro que lo transmite por teléfono:- No, todavía no lo han visto… sí, el brazo cada vez está más morado, pero peor está el del ojo, ¡si lo vierais...!Que no, que no echas de menos nada los garitos.Hasta el ganado se parece. Por ejemplo: hay un tío que no se mueve para nada. Claro, en el pafeto piensas: "¡Jodé, qué pedo lleva ese!" pero aquí dices: "¡Joder, ese tío no se mueve! ¡Que está fiambre! ¡Está muerto...!"- ¡Enfermera, este señor se ha muerto!- Que se espere ahí, que ya le llamarán.¿A que en las discotecas siempre te encuentras con el típico que dice: "Oiga, es que conozco al del guardarropa, paso un momento a saludar..." Pues aquí igual.- Oiga, usted no sabe con quien está hablando, mi abuelo fundó la Cruz Roja y mi vecino es el ministro de Sanidad… ¡Quiero hablar con el inspector! Sí... Sí...- Siéntese, siéntese ahí un momentito que enseguida le llaman.Allí no se hacen distinciones. Y además la peña está unida. Si el tío intenta colarse protesta hasta el muerto... A todo esto, tu madre retorciéndose con el cólico.- ¡Ay, qué doloooooooor!- Oiga, ¿no le pueden dar a mi madre algo para el dolor? ¡Sí, sí, ya sé, que nos sentemos aquí un momentito que enseguida nos llaman!Y el caso es que yo ya… lo siento por mi madre, pero casi prefiero que no llamen, porque conforme avanza la noche hay más ambiente.Hasta se organizan concursos, como en los garitos. Pero nada de Miss Camiseta Mojada, no; aquí gana el que tiene la cosa más rara:- Me han sacado la basílica balear.- Pues a mí me duelen las verticales.- Yo tengo un gato enterito con uniforme.- ¿Un gato enterito con uniforme?¡Luego te enteras de que tiene una gastroenteritis coloniforme!En las esperas de urgencias siempre hay uno que huele mal y a su lado se queda un asiento vacío. Llegas tú y dices: "¡Huy, qué tontos!" ¡Aquí hay un hueco libre! Te sientas, todos te miran… y a los dos minutos te levantas asfixiado y te tienen que poner la bombona de oxígeno.¡Las sillas de urgencias…! Parecen sacadas de las películas de James Bond. Tienen un muelle que en cuanto dicen tu nombre sales disparado...- Alberto Ruíz...- ¡Yo, yo!Da igual cómo estés, con el ojo colgando, los dientes en un kleenex… Sabes que tienes una oportunidad, sólo una. Como en las pescaderías: si dicen tu número y no estás, ¡el siguiente! Eso explica también que el servicio siempre esté libre. Otra ventaja sobre los garitos. Todo el mundo se está meando pero no va nadie por si le llaman… Cuando no puedes más, meas con la puerta abierta. Da lo mismo que la gente te vea porque en urgencias se pierde el pudor. Ya no puedes más, vas... y justo en ese momento... - ¡Amelia Gutiérrez!¡Mi madre! Sales corriendo con los pantalones en los tobillos, haciendo el pingüino… ¡De verdad que mola! ¡Además, te dan pastillas gratis! ¡De colores! Que como se entere el alcalde, cierra también las urgencias, ya verán...

Va de médicos

Pues ya que hemos empezado el día hablando sobre la egregia clase médica, ahí van unos chistecicos cortitos, conocidos, aunque siempre puede resultar divertido recordarlos:

-Doctor, dígame, ¿cómo ha ido la operación de mi mujer?

-Pero..., ¿no era una autopsia?

En la facultad de medicina están de examen oral.

-Manuel, ¿en cuantas partes se divide el cerebro?

-Depende del golpe, profesor.

El paciente esta moribundo y el doctor le pregunta:

-¿Desea ver a alguien en especial?

-Si, ¡a otro médico!

-Veo que hoy tose usted mejor.

-Desde luego, doctor. Me he estado entrenando toda la noche.

-Doctor, entonces…¿no queda más remedio que operarme?

-Desde luego.Pero… ¡si no tengo nada!

-Mejor, así será más fácil la operación.

Y por último conozcamos al equipo de facultativos del Hospital Central de Tokio (editado por imagesnice):


Director: Dr. Kienkarajo Tekura
Urgencias: Dr. Tekuro Yamismito
Dermatología: Dr. Takuero Taduro
Endoscopia: Dr. Temeto Tubito.
Fisioterapia: Dra. Tesuda Toito
Ginecología: Dr. Yositoko Tukosita
Inmunulogía: Dr. Loaguanta Toíto.
Laboratorio: Dra. Temira Tukaka
Mamografía: Dr. Tesobo Tuteta
Neumología: Dr. Tutose Mufuete
Neurología: Dr. Saturo Tukoko
Obstetricia: Dra. Tepalpa Podentro
Odontología: Dr. Tekito Tucarie
Otorrinolaringología: Dr. Yosite Sako Mokito
Pediatría: Dr. Tekuro Tucría
Proctología: Dr. Temiro Lojete
Psiquiatría: Dr. Tatokado Tukoko
Cardiología: Dr. Tekambio Tuvalvula
Urología: Dr. Tupito Tamalo
Traumatología: Dr. Tarreklo Tuweso
Gastroenterología: Dr. Tesobo Tupanza
Cirugía plástica: Dra. Tarrota Tujeta
Medicina Preventiva: Dra. Tamumal Kelosepa
Oftalmología: Dr. Temiro Tusojo
Radiología: Dr. Tomemo Lafoto

CITAS, PROVERBIOS Y REFRANES DEL DÍA

Definitivamente, la pandilla chiflada de Conejo Blanco y Alicia deben andar de vacaciones. O quizás perdidos en la profundidad de algún árbol del Gran Bosque. ¡Vete tú a saber!
Pero mi amiga Julie ha publicado una cita del amigo Voltaire que al leerla da la sensación de que esté hablando de lo que ocurre justito, justito, en la actualidad.

¡Si es que la gente no cambiamos nada! Igual de borricos desde que pintábamos las cuevas de Altamira con monigotes. Que ya eran los grafittis de la época.

Bueno, ahí va la cita del día:

"Doctors pour drugs of which they know little, to cure diseases of which they know less, into human beings of which they know nothing." ~Voltaire (1694-1778).
A ver. Que Julie es americana y yo lo he copiado tal cual. Me voy a la versión francesa, la original:
«Les médecins administrent des médicaments dont ils savent très peu, à des malades dont ils savent moins, pour guérir des maladies dont ils ne savent rien.»[ Voltaire ]
Los médicos prescriben medicamentos sobre los que saben poco, a enfermos que todavía conocen menos para curar enfermedades de las que no saben nada.

Parece que la frase se ha ido transformando y el orden de factores sí cambia algo el producto. En la actualidad quizás es más correcta la versión que ha encontrado Julie. Tratan enfermedades, no personas.
¡Puñetera manía de ignorar al enfermo!
Por cierto, ¿no decían que antiguamente la gente moría antes?, ¿que la esperanza de vida actual es mucho más larga? Pues el señor Arouet vivió la nada despreciable cantidad de 84 años. Y no fue el único.
¡Si es que confunden la estadística con la gimnasia!

lunes, 9 de agosto de 2010

Comiat a la Sílvia Servan

Avui és amb el cor trist que faig aquesta entrada. La Sílvia Servan ja no és amb nosaltres i no puc menys que entristir-me abans d'enrabiar-me.
Un altre dia escriure una anècdota divertida que tinc amb ella... I això m'enfurisma més perquè ja no es podrà repetir; ja no podré compartir res més amb ella aquí, a la terra. Ningú ja podrà i la pèrdua és immensa.
Paso paraula a l'Elisabet Marí, que ens ha deixat aquest comiat:

Pel teu amor, jo per això robaria.
Quan el sol s´amagui, l´atraparé

i quan la pluja torni, la lliuraré....
el meu amor per tu no se m´escapa.

Un amor, que jo per tu robaria.
Robaria un cel, un petó, una màgia i
aquells paisatges en els que vam passar plegades.
Un amor que jo per tu robaria un cabaç de llunes nimfes i
unes nits ardents de plata.

Robaria mil petons de seda, d’aquells
que amb les teves mans et vaig donar.
Va ser una nit abans de l´Anada
i amb el teu respir em vas deixar.

Jo per tu l´amor tan gran robaria.
Vas tenir una filla amb nom de fada,
i una petita amb cabells de lliri blanc.

Sé que veuràs mars i oceans i muntanyes
que no s’han vist abans.
Compliràs el somni que vas demanar,
"Ser lliure i viatjar"

Silvia Servan amb amor
et deixo marxar.

Elisabet Marí

sábado, 7 de agosto de 2010

El delfín rosa


El único delfín rosa del mundo, descubierto en un lago de Louisiana, se ha convertido en una atracción, hasta el punto de que los conservacionistas han tenido que advertir a los turistas que lo dejen en paz.

El capitán de aeroplano Erik Rue fotografió al animal, que en realidad es albino, cuando comenzó a estudiarlo después de la primera aparición de vida mamífera en el Calcasieu, un lago salado al norte del Golfo de Méjico.
El capitán Rue vio al delfín de ojos rojos nadando con un grupo de delfines, uno de los cuales parecía ser su madre porque no se apartaba de su lado.
Luego declaró:
“Simplemente encontré una pequeña manada de delfines y noté que uno era un poco más claro. Era absolutamente rosa.
Nunca había visto algo parecido, todo el cuerpo es del mismo color y parece sacado de un bote de pintura.
El delfín parece sano y normal, exceptuando el color, que es bastante bonito y chocante. Completamente rosa desde el hocico a la cola y con los ojos rojos, lo que indica que es albino, con la piel suave, brillante y sin cicatrices.
He localizado al delfín 40 o 50 veces desde su aparición y parece haberse establecido con su familia en el Calcasieu. El joven ha crecido y se aleja a veces de su madre para alimentarse o jugar, aunque siempre cerca de la manada.
Sorprendentemente no parece afectado por el sol, aunque suele permanecer bajo el agua más tiempo que sus compañeros”.

Regina Asmutis-Silvia, bióloga de Whale and Dolphin Conservation Society, dijo:
“Nunca había visto un delfín como éste en toda mi carrera.
Es realmente bonito pero la gente debería tener en cuenta, como con otros delfines, respetarlo, observarlo de lejos y poco tiempo, no perseguirlo y no hostigarlo.
El albinismo es genético y no está claro qué tipo de albinismo ha heredado”.


Telegraph Publicado el 02-03-09

El juego del delfín

El juego del delfín

Este es el enlace de hoy con la publicación en Somos Primates, el blog de la red de Eduard Punset.

¡Se hace cortísimo! Vemos a unos delfines inventándose sus propios juegos con pompas de agua y me han recordado mi pasión de niña por las burbujas de jabón. E incluso, con gran escándalo de mi madre, las burbujas en el cacao con leche que producía al soplar por la cañita.

Y una no sabe si decir ¡qué humanos son los delfines! o ¡qué delfines que somos los humanos!, porque yo a ellos no les conozco ningún atisbo de crueldad o destructividad.

Quizás será más adecuado decir: ¡qué animales que somos los humanos!

Buenas noches y buena suerte.

martes, 3 de agosto de 2010

NUEVO CHISTE

Como decíamos el otro día, tenemos la redacción hecha un caos. No aparecen ni Conejo Blanco ni Alicia. SocJo y otros de vacaciones, lidiando con niños y demás. Hoy recurro al hermano de otra colaboradora para publicar un chistecito muy, muy gracioso.
UNO DE UN PRIMO PEQUEÑO DE JAIMITO.
Desesperado, el jefe mira su reloj y no cree que su empleado llegará a tiempo. Debe terminar una información importantísima para una reunión que ya estaba a punto de comenzar. Entonces llama a su casa…
- Aló!
Atiende una voz de niño, casi susurrando.
- Aló. Tu papá está?
- 'Tá... - responde susurrando
- Puedo hablar con él?
- No. -dice el niño bien bajito.
Medio molesto, el jefe intenta hablar con algún otro adulto:
- ¿Y tu mamá? ¿Está ahí?
- 'Tá.
- ¿Ella puede hablar conmigo?
- No. 'Ma 'ta ocupada.
- ¿Hay alguien más ahí?
- Ti... -susurra el crío.
- ¿Quién?
- Un pulitía.
Un poco sorprendido, el jefe continúa:
- ¿¡Un policía?! ¿¡Y qué está haciendo él ahí?!
- Ta convetando con papá, con mamá y con un bombedo.
Oyendo un gran barullo del otro lado de la línea, el jefe pregunta asustado:
- ¿Qué ruido es ese?
- Elicópito
- ¿Un helicóptero!?!
- Ti. Y con muto teñore pulitía
- ¿Qué está pasando ahí?
Y la voz susurra entre risitas:
- Me 'tan bucando.

Gentileza del hermano de madamechak. Cuando quiera puede pasarse a dejar más chistes.

domingo, 1 de agosto de 2010

GRANDES RESPUESTAS

- ¡Ay Dios mío! Otra vez llego tarde. ¡Qué tarde que es! Tarde, tarde, tarde...
Si, Conejo Blanco llegaba tarde de nuevo. Tan tarde, que hace días que ya no aparece ninguna CITA, PROVERBIO O REFRÁN DIARIO en este blog.
¿Y Alicia? De Alicia no sabemos ni mu. A saber qué andará haciendo. ¡Esta chica! Siempre en las nubes. A su bola.
Esta redacción es un desastre. ¡Todos al paro!

Bien, pues editaremos alguna preguntita y respuestas de las que corren por la red.
Y también dejaremos preguntas para que nuestros amados lectores las contesten.
¿Cuéntenme sus Historias?
Me refiero en todos aspectos si tienes algún testimonio en el amor, en la salud, en el trabajo, familia cualquier historia que haya marcado sus vidas y como les ha dado vuelta la vida. ¿Han superado las pruebas de la vida?

Resumidamente.
Me he casado 5 veces, enviudado 6. Tengo 20 hijos y 45 nietos.
He sido emperatriz de Centroeuropa. De amantes he perdido la cuenta. Se han batido en duelo por mí en 25 ocasiones.
No he pegado brote al agua en mi vida.
Llevo 23 operaciones aunque ninguna grave. La mayoría retoques para mejorar mi belleza natural.
Y me marcó mucho que el actual rey Carlos Gustavo de Suecia me rechazara para casarse con la tontita de Silvia Sommerlath, una burguesita de tres al cuarto.
Foto oficial de Carlos Gustavo y Silvia Sommerlath al anunciar oficialmente su compromiso. Del año no quiero acordarme.


PREGUNTAS A LOS LECTORES:
a. Peor libro que has leído. Si me dices que El Quijote, no voy a creerte. NADIE menor de 75 años se lee este libro. Se coge un resumen sobre él o un ensayo y se copia.
b. Peor película que hayas visto.
c. Una escena mítica: a) de película; b) en tu vida, la real.
d. ¿Tus pasatiempos preferidos? Y no me vengas con lo de leer, el cine y la música, que todos están muy vistos. Son muy socorridos y sólo en algunos casos resulta ser cierto.
e. ¿Beso de tornillo o morreo? ¿A que no sabes la diferencia?
f. ¿Beso con ruido o silencioso?
g. ¿En la cama o en la alfombra?
h. ¿Mar o montaña?
i. ¿Avión, barco o tren?
j. ¿Casa u hotel?

Bien, por hoy aquí lo dejo. Espero encontrar los deberes hechos a mi regreso.
Buenos días y buena suerte.

viernes, 30 de julio de 2010

EL AUTÉNTICO CANTO GREGORIANO

Hace poquito me pasaron un enlace con un grupo que produjo una confusión y consecuente discusión sobre si la imitación al canto gregoriano justifica que se le dé tal nombre. La melodía de "canto gregoriano" era la conocida canción "Sound of Silence" de Simon & Garfunkel. Y se trataba de un grupo que se ha bautizado con tal nombre, Gregorian Chant.
Hoy voy a ponerme pesadiiiiiiiísima, pesadiiiiiiísima, y explicar en qué consiste el canto gregoriano, que condiciones cumple y, por tanto, como las incumpla, sin tiempo de enterarte te mandan al infierno derechito por profanar el canto religioso católico por excelencia.

CARACTERÍSTICAS DEL CANTO GREGORIANO
CANTUM NOVUM – Recibe el nombre por el Papa Gregorio I
Características.
- El canto es una oración -Introito, Kyrie, Hosanna, Aleluya, Ofertorio, ...- por lo que el TEXTO es la auténtica razón de ser del canto. El canto es sólo acompañamiento. Acompaña la liturgia. Tenga el tono que tenga siempre estamos ante una música solemne.
- El nombre viene dado por el Papa Gregorio I, Gregorio el Grande, siglo VI. ¿Hace falta que añada d.C. (después de Cristo)?
- El intérprete INTERPRETA el texto. Fuera florituras y alardes. Para la época de mayor esplendor para los gorgoritos tendremos que esperar a Mozart y luego a superVerdi y compañía.
- Se canta a capella, SIN acompañamiento de instrumentos. Mucho más tarde llegaría el acompañamiento del órgano, existiendo división de criterios al respecto, entre los más tradicionalistas y quienes asocian fuertemente el sonido de este instrumento tan característico con los cantos litúrgicos.
Punto y aparte lo constituyen los cristianos etíopes y de algún otro lugar que incorporaron sus instrumentos tradicionales de percusión pero no estamos hablando del canto gregoriano que es, por excelencia, europeo.
- Se canta al unísono. Una única melodía. Todos los cantores entonan la misma nota. Es un canto, pues, MONÓDICO. Faltaba mucho para la interpretación armónica.
- Por ello, los más puristas, no aceptan coros mixtos, puesto que niños y mujeres cantan una octava más alta que la voz de hombre adulto. ¿Exigentes? Respetuosos con la obra. Y cantar octavas más altas o más bajas al unísono carece de interés.
- En algunos casos aceptan el coro mixto pero alternándose las voces que cambian de octava.
- RITMO LIBRE. No tiene una estructura como la de la sinfonía, marcha o danza. O minué, rondó. No, nada de eso. Lo que significa que el ritmo del canto cambia, no tiene esquemas medidos. Resulta una línea ONDULANTE y FLEXIBLE.
- La música es modal -8 modos, que son 8 escalas diferentes- pero todavía estamos a años luz de las tonalidades modernas. Es modal porque va de acuerdo con la expresión requerida por la oración: triste, alegre, de recogimiento, serenidad… Por lo tanto, la expresión emocional es básica. Actualmente los modos son sólo 2, Modo Mayor y Modo Menor. Siempre hablando de la música occidental.
- Suele ser MELISMÁTICA. Significa que a una misma sílaba le corresponden numerosos sonidos (notas), alargándose la sílaba a lo largo de esa línea ondulante que se ha señalado, a diferencia de lo que se suele hacer posteriormente, cuando a cada sílaba le corresponde una nota.
- Lo habitual es que sea en latín, la lengua franca de la época y además porque todavía no se habían desarrollado las lenguas romances. Hablamos de canto gregoriano a partir siglo VI-VII.
- En algunos casos encontramos también cantos en griego: Kyrie Eleison, Agios, Theos, liturgia del Viernes Santo. En un principio el canto era en griego, pero a partir del siglo IV se traduce a la más extendida prosa latina.
- Todavía no existe el pentagrama, ni las notas o claves como las conocemos, o armaduras (tonalidades).
- La Liturgia es su escenario natural. NO ES NUNCA UN CANTO POPULAR SINO MÚSICA SACRA. Por tanto, sacarla de contexto es desnaturalizarla, eliminar su propia razón de ser.
- La sensación al oído es de sobriedad, sencillez y fluidez.
- No será hasta el siglo IX cuando aparece la POLIFONÍA –conjunto de voces que interpretan melodías distintas al tiempo, lectura en vertical en lugar de horizontal- y la música PROFANA. Puede haber existido, evidente, pero sin reconocimiento. Con ella ya aparece el canto trovadoresco, el del amor como tema principal.
Último apunte: Debido a la confluencia de los atributos de sobriedad, sencillez y fluidez, se utiliza muchísimo en relajación, armonización e interiorización. A fin de cuentas, y ya se ha citado, ese canto invita al recogimiento.
En el enlace adjunto puede verse la notación musical que se seguía. Está algo modernizada puesto que se ha escrito en pentagrama (5 líneas) pero el canto gregoriano se escribía en tetragramas.
http://www.youtube.com/watch?v=lfwuZaf6WXw

Hay atributos que pueden ser compartidos por otras corrientes musicales, por ejemplo los melismas o incluso agregar el órgano como acompañamiento, pero otros son consustanciales al canto gregoriano, como la monodia o su naturaleza sacra.
Apuntes sobre las fotos: La primera es un ejemplo muy corriente de partitura de la época, con la delicadeza de trabajo propia de los monjes.
La segunda, un ejemplo de los más primitivos de notación musical occidental.
La tercera, corresponde -¡ya era hora de que sacara la vena gamberra!- a un ejemplo extremo de melismas. La primera en la frente, la A de Ave Maria, se alarga hasta que te quedas sin resuello. Y en el segundo tetragrama, el Do de Dominus, mejor yo ni lo intento que me pongo morada, azulica, azulica.
Y es que una, calificada por un alma generosa y caritativa como soprano, puedo quedar a la altura en una versión coral de El Cocherito Leré.
Buenas noches y buena suerte. (que hace tiempo que no saludaba como debo)

miércoles, 28 de julio de 2010

CITAS, PROVERBIOS Y REFRANES DEL DÍA

Lamentablemente todavía ando enredada con mi magna obra dedicada a todos los amigos del pensamiento positivo y no tengo fecha de edición. Por falta de tiempo y complicaciones varias, que no de ganas y de la necesidad que intuyo. Pero hoy ahí van unas pocas frases que les dedico con todo mi cariño y afecto. ¡Hay que ser positivo! ¡Todo se va a arreglar! ...
- ¡Ejem! Perdón, ¿para cuándo, por favor?

Optimista es aquel que cree poder resolver un atasco de tráfico tocando el claxon.
Un jefe que tuve decía una frase harto conocida: Un pesimista es un optimista bien informado.

Nacemos desnudos, húmedos y hambrientos.Después la cosa empeora.

El tiempo es el mejor maestro. Desgraciadamente mata a todos sus estudiantes.


El que nace pobre y feo tiene grandes posibilidades de que al crecer se le desarrollen ambas condiciones.
Contrariamente a lo que nos contaban en "El patito feo".
Andersen fue un tipo muy perverso. A mí todavía me dura el trauma del cuento "La pequeña cerillera".

El dinero no trae la felicidad. ... pero en cuanto el primero se va, la segunda lo sigue.

Recuerda siempre que eres único... Exactamente igual que todos los demás.
Si a alguien le sirve de consuelo, creo que esta frase la dijo un narcisista muy fastidiado después de seguir varios años de psicoterapia. ¿Quizás Woody Allen?

Y ahora para compensar, que para algo sobre mí llueve la influencia del signo de Libra, la Balanza, nos quedamos con una frase realmente animosa:
Si algún día te sientes pequeñ@, inútil, ultrajad@ y deprimid@, recuerda que un día fuiste el espermatozoide mas rápido y victorioso de tu grupo.

martes, 27 de julio de 2010

Me gustan los catalanes

El pare de Manu Chao defensa Catalunya en l'article 'Me gustan los catalanes'
Me gustan los catalanes porque a lo largo de su historia acogieron e integraron a íberos, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, judíos, árabes y toda clase de charnegos y sudacas, sin conocer los problemas que afectan ahora a Francia; es un ejemplo.
Me gustan los catalanes porque ya el 7 de abril de 1249 el rey Jaime I nombró a cuatro prohombres de Barcelona (los paers) para dirimir los conflictos de la ciudad sin violencias ni reyertas. Esos hombres sabios, que pasaron a cien en 1265 (el Consell de Cent), iniciaron el sistema del gobierno municipal de Barcelona. Gracias a ellos reinó allí la concordia, y antes de empuñar las armas refirieron siempre emplear la razón.
Me gustan los catalanes porque en toda su historia no han ganado ni una sola guerra, y encima les da por conmemorar como fiesta nacional una de las batallas que perdieron en 1714 a manos de las tropas de Felipe V de Borbón.

Cataluña había dejado de ser una nación soberana. Desde entonces, cada 11 de septiembre muchos catalanes y catalanas, como hay que decir ahora, se manifiestan para reclamar sus libertades.

Me gustan las catalanas porque una de ellas, joven y bien plantada por cierto, no vaciló en pegarse a mi espalda durante cuatro días en el asiento trasero de una Vespa cuando recorrí la península en pos de Prisciliano.

Me gustan los catalanes porque tienen de emblema un burro tenaz, trabajador y reflexivo, muy alejado del toro ibérico cuyas bravas y ciegas embestidas lo abocan a la muerte. Estos animales son de una raza registrada, protegida, y prolíferos sementales. Al igual que el cava, se exportan a numerosos países para mejorar la especie autóctona, como a Estados Unidos, donde crearon el Kentucky-catalan donkey. Y allí no piensan, ni mucho menos, en boicotearlos.

Cierto es que en el carácter catalán confluyen las virtudes del asno. Pero los rasgos diferenciales no se limitan a los de este cuadrúpedo. La población catalana se define por una doble característica: el seny y la rauxa . El seny implica sabiduría, juicio mesurado y sentido común.. Tenía seny aquel catalán que iba en un compartimiento de un tren al lado de la ventanilla. Tiritaban de frío y los otros pasajeros le pidieron que la subiera: «Es igual», contestó a varias solicitudes, hasta que un mesetero se levantó furioso y alzó la ventanilla... ¡cuyo cristal estaba roto! «Es igual», volvió a repetir el buen hombre con toda su santa cachaza. Al seny le responde la rauxa, asimilable a la ocurrencia caprichosa, la boutade (frase ingeniosa y absurda). Cuando de joven el surrealista Dalí iba en el metro y veía a un cura con sotana, le decía: «Siéntese, señora».

La alianza de estas dos facetas en un solo individuo forma el carácter catalán, que se comunica, se comparte y se aprecia. El otro día al regresar a París en avión desde Barcelona quise ayudarle a un pasajero, dada la exigüidad del espacio, a ponerse el abrigo: «No, por favor, no se moleste, que bastante trabajo me cuesta a mí sólo»

Me gusta Cataluña porque allí, según Arcadi Espada, don Quijote recobró la razón, sin duda contagiado por el seny. Me hubiera dado mucha pena que el Ingenioso Caballero muriera loco. Me gusta Cataluña en fin y sobre todo porque uno de mis hijos eligió su capital para vivir en ella por ser una ciudad abierta, tolerante y discreta.
Ramón Chao, músic, escriptor i periodista. Cavaller de les Arts i les lletres pel govern francès

LA DONACIÓN DE MIS ÓRGANOS por Camilo José Cela

Un ejemplo magnífico de la utilización directa y sin rebuscamientos del lenguaje por Don CAMILO JOSE CELA. (que en paz descanse, coño)
Quiero el día que yo muera
poder donar mis riñones,
mis ojos y mis pulmones.
Que se los den a cualquiera.
Si hay un paciente que espera
por lo que yo ofrezco aquí
espero que se haga así
para salvar una vida.
Si ya no puedo respirar,
que otro respire por mí.
Donaré mi corazón
para algún pecho cansado
que quiera ser restaurado
y entrar de nuevo en acción.
Hago firme donación
y que se cumpla confío
antes de sentirlo frío,
roto, podrido y maltrecho
que lata desde otro pecho
si ya no late en el mío.
La pinga la donaré
y que se la den a un caído
y levante poseído
el vigor que disfruté.
Pero pido que después
se la pongan a un jinete,
de esos que les gusta el brete.
Eso sería una gran cosa
yo descansando en la fosa
y mi pinga dando fuerte.
Entre otras donaciones
me niego a donar la boca.
Pues hay algo que me choca
por poderosas razones.
Sé de quien en ocasiones
habla mucha bobería;
mama lo que no debía
y prefiero que se pierda
antes que algún comemierda
mame con la boca mía.
El culo no lo donaré
pues siempre existe un confuso
que pueda darle mal uso
al culo que yo doné.
Muchos años lo cuidé
lavándomelo a menudo.
Para que un cirujano chulo
en dicha transplantación
se lo ponga a un maricón
y muerto me den por culo.

Fantasías sexuales



El otro día leí en una revista que una de las fantasías sexuales más comunes entre las mujeres es hacer el amor de forma salvaje. Llegar a casa...que esté tu marido preparando la cena... - bueno, esto por sí solo ya sería una fantasía-, acercarte por detrás, arrancarle el delantal y hacerlo en la mesa de la cocina. Como en la peli esa de "El cartero siempre llama dos veces..." Que, por cierto, con la que tenían allí montada, no me extraña que el tío tuviera que llamar dos veces, ¡y quince! ¿Pero ustedes se imaginan esto en la vida real? Con las piernas colgando, clavándote un tenedor en la nuca, y desollándote la rabadilla con el rallador del pan, y encima, el cartero, venga a llamar: - ¡Piiii, correos! ¡Piiii, correos! Que es para decirle: - ¡En eso estamos, pero no nos dejas! Estas cosas nos pasan por intentar copiar lo que vemos en las películas. Por ejemplo, la típica fantasía de mezclar sexo y comida, como en "Nueve semanas y media", con las fresas, el melocotón en almíbar... Vamos a ver: ¿qué es lo que tiene de sexy hacer macedonia encima de tu pareja? Porque el almíbar tiene una característica muy poco erótica: a los tres minutos se seca ... y se queda como el Loctite. Claro, en la película cortan, pero a ti te toca irte a la ducha con la cabeza pegada a sus pelillos del pecho, con el culo en pompa y caminando hacia atrás ... que pareceis dos siameses. Y él: - ¡Aaaaah, aaaaaah, aaaaah,....! Y tú: - Pero, Paco, ¿cómo te puede excitar esto, tío? Otra fantasía muy típica es grabarse en vídeo. A mí me comentó una amiga que lo había hecho, y que daba mucho morbo. Así que lo probé: es supererótico.... hasta que te ves ... El te pone la cinta todo emocionado, y cuando ves dos cuerpos abrazados... ¡gordos!, dices: - Paco, te has equivocado de cinta, eso es un combate de sumo. - No cariño, somos nosotros, es que la cámara engorda. - ¿Que engorda? ¿Y la mesilla de noche por qué no engorda? Otro clásico de las fantasías es hacer el amor en un sitio público. Por ejemplo, en un ascensor. ¿Lo han probado? Aquello se mueve más que la madre de Marco. Y para colmo los vecinos no cooperan nada; tú todavía estás en los preliminares y ellos ya superexcitados: - ¡¡¡¡Ascensoooooor!!!! Y luego está la fantasía favorita de los tíos: montar un trío con dos tìas. Aquí lo que más gracia me hace es cómo intentan proponértelo... Te van dejando pistas, con esa sutileza que ellos tienen: - Oye, ¿a ti te gustan los tres tenores? - Si. - ¿Y los tres cerditos? - Sííí - ¿Y las tres carabelas? - Paco, ya está bien. ¿Qué quieres? - Yo nada... Oye... Esta cama es muy grande. ¿No? Y tu amiga Loli, muy liberal... Y aquí ya le dices: - Paco, yo me conformo con cualquier cosa, pero a mi amiga Loli le gustan los hombres. ¿Es que es verdad! Si con una sola no pueden, ¿para qué querrán a dos? Como no sea para fumarse después dos cigarros... Pero la muestra mas clara de que las fantasías nunca deberían llevarse a cabo es cuando intentas hacer el amor en la bañera. Aquí la fantasía es conseguir hacerlo sin romperte nada. Para empezar... erótico no es. El se mete, y se queda encajado en la bañera, con las rodillas en las orejas, y el periscopio intentando asomarse. Y va el cachondo y te dice: -¡Venga, métete! Y claro, como él ha cogido el mejor sitio, a tí te toca poner el culo encima del tapón y que te dé el grifo en la nuca. Y entonces empieza a moverse todo apasionado. ¡Y se monta allí una marejada...! ¡Chaf, chaf, chaf...! Aquello parece "La tormenta perfecta"... Lo malo es que el que está en la bañera no es George Clooney, es el capitán Pescanova. Entonces te dice: - Vamos a probar otra postura; ponte tú encima. En ese momento se sale el tapón y el desagüe te hace ventosa... Y piensas... "este tío ha organizado un trío sin avisarme". Y cuando te das cuenta de que es el tapón le dices: - ¡Que se sale el agua, que se sale el agua! Y el: - No te muevas, busca el tapón... Tú, tanteando, agarras lo primero que encuentras... Y él grita: - ¡Eso no es el tapón! ¿No ves que hay dos? En ese momento, ya solo se te ocurre una solución: - Cariño, ¿por qué no nos vamos a la cama?.... Pero a dormir ¿eh? ¡Que estoy agotada

domingo, 25 de julio de 2010

CITAS, PROVERBIOS Y REFRANES DEL DÍA

Alicia andaba distraída junto al río. Conejo Blanco se le acercó y le preguntó:
- ¿Qué te pasa niña?
- Que no sé si a la reina le gustarán las frases que he recogido hoy. ¡Y tiene tan malas pulgas!
- ¡Uy! Ándate con cuidado con lo que dices. Si alguien te oyera diciendo que tiene pulgas, ya podrías ir despidiéndote de tu cabecita. Muy bonita por cierto.
- ¡Yo no he dicho eso! ¿Cómo voy a decir que tiene pulgas su majestad? ¡Ni que estuviera loca!
- Sí lo has dicho, sí lo has dicho. Mis orejas no mienten. Que tiene pulgas y malas por añadidura.
- ¡Yo no...! ¡Oh, vaya! Es sólo una frase hecha. Malas pulgas, mal carácter.
- Pues procura mejorar esas frases hechas, que por una tontería no tengamos un disgusto.
A Alicia le brillaron los ojos.
- ¿A la reina le gustan las tonterías?
- Si las dicen los demás, sí, ¡ya lo creo!
- ¡Ajá!
Y Alicia aquella tarde, frente a la reina y todo su séquito expuso las siguientes citas de gente fashion:

"Esa rastrera sinvergüenza merece ser matada a patadas por un asno... ¡y yo soy justo la indicada para hacerlo...!" (Claudia Schiffer sobre Naomi Campbell).
- Hmmmm? Claudia Schiffer. No es justamente..., pero sí, puede ser -sonrió Asno.

"No he cometido ningún delito. Lo que hice fue no cumplir con la ley" (Jennifer López al ser detenida junto con Puff Daddy).
Un coro de carcajadas acogió la frase tras sonreír la reina con malicia.
Pregunta de un periodista a Carolina Zúñiga, candidata a miss Chile : "Si hubiese un holocausto nuclear, ¿qué pareja elegiría usted en todo el mundo para preservar y multiplicar la especie humana?".
Respuesta:"Al Papa y a la madre Teresa de Calcuta".

Aquella noche Alicia se pudo ir de marcha con sus amigos. La reina Eleanor estaba satisfecha al comprobar que muchas bellas seguían tan tontas como siempre. Rosamunda seguía siendo el problema y su pesadilla.

¿MUEREN LAS HORMIGAS AL CAER?

A uno de los nuestros, de nuestro grupo de "cotorros", se entiende, se le ocurrió preguntar si una hormiga se mataba si caía de un quinto piso. Me salió contestarle que no, si llevaba paracaídas no. Pero a Curri, la más inquieta del grupo le dio por investigar y encontró un artículo muy interesante sobre la Cephalotes atratus, una hormiga arborícola, artículo que confirma que no mueren al caer de su árbol por alto que sea o estén, que su mayor preocupación al llegar al suelo es realizar el largo viaje de vuelta a través de materia vegetal en descomposición hasta su árbol. Y es que la perspectiva del mundo de una hormiga no se parece en nada a la humana. La pobre vive en un mundo aterrador de supergigantes.
Pero, ¿por qué no mueren? ¿Por su reducido tamaño? Dudoso. Pocas veces realmente “caen”. Planean. Mediante cambios de postura en las patas y el cuerpo se resitúan y van dirigiendo su trayectoria que puede mantener perfectamente la horizontal a 3,3 metros.
En general, lo que resulta afectado realmente es la densidad del cuerpo y su proporción con las corrientes de aire. Las hormigas resultan mucho más ligeras en correlación al aire que los pesados mamíferos. Influye también el diseño, como en la rana voladora y otras especies que pueden planear.
O sea, que para las hormigas el aire se parece más al agua.
Más sobre el tema, con enlaces a video y a todo, con esta gente,
http://paleofreak.blogalia.com/historias/26565
Nota: Yo no estoy nada conforme en que se llamen paleofreak. ¿Será porque yo también soy algo friki? Excéntrica, original, rarilla, todo eso sí. Friki, noooooooooooo. El diccionario Collins dice, a propósito de freak: Monstruo, fenómeno, anomalía, anormal. En plan como aplican estos chicos y la gente friki del cine: fanáticos, adictos.
Yo me y los definiría mejor como ENTUSIASTAS, curiosos, inquietos. Estas hormigas SÍ que son frikis. Muuuuu raras.

sábado, 24 de julio de 2010

CITAS, PROVERBIOS Y REFRANES DEL DÍA

-¿Citas? ¿De qué día?, -preguntó el Conejo Blanco.
- De hoy, tonto -respondió Alicia.
- ¿Te los has inventado hoy tú solita? - preguntó la reina.
- No, majestad, los he recogido para solaz y entretenimiento.
- ¿Hmmmmm? ¿Rehummmmmm? - profirió la reina rascándose la barbilla y frunciendo el ceño- Pues si no me gustan, ¡te cortaré la cabeza!
- ¡Coño, majestad, que no hay para tanto! Me esmeraré pero tened en cuenta que los seres humanos son muy burros.
- ¿Cómo que muy burros? No insultes, rubita -rebuznó Asno-. Con mis primos no te metas o te enterarás de lo que es bueno.
- Dejad a la niña en paz que suelte lo que quiera. Tengo que ir a dormir que ya es de día -bostezó Búho Gris.
Alicia se quedó expectante mientras todos la miraban.
- Pero, ¡venga ya! Suelta esas condenadas frases o lo que cojones sean.
- Majestad, majestad, vigilad, vuestra tensión...
- ¡¡Cállate Conejo!! Oigamos a Rosamunda.
- Ma..ma..majestad... Creo que os confundís, si me permitís. Su parecido es asombroso, sí, pero ...
- ¿Que yo me confundo? ¿Nos, la reina de todas las tierras y mares presentes y futuros? ¿Cómo te atreves Conejo? Jamás, jamás Nos nos equivocamos.
- Y si se equivoca, es que nosotros hemos oído mal -le sopló bajito Asno a Conejo- ¿cuándo aprenderás? ¡Ay, ay, ay! Este Conejo no tiene remedio, es tonto, tonto.
- ¡¡¡SILENCIOOOOOO!! Habla Rosaloquesea. Grrrrrrr!!!
- Pues, pues...
- ¿Y ésta es tu cita de hoy? Buitre, prepara el hacha que a ésta la descabezamos hoy sin tardar.
- ¡Oh, no, no majestad! Todavía no he comenzado.
Alicia estaba francamente alarmada.
- ¿Y a qué esperas, mona?
Las palabras de la reina sonaron a peligro inminente.
- A nada..., nada, majestad. Ya..., ya voy.

El sexo es lo más divertido que se puede hacer sin reír.
- ¿Hmmmm?
- Lo dijo Woody Allen, majestad.

El sexo no es bueno porque destroza la ropa.
- ¿Eso también lo dijo ese tal Allen?
- No, majestad. Lo dijo Jackie Kennedy.


¿Es sucio el sexo?
Sólo cuando se hace bien.
- Eso sí que lo dijo también Woody Allen, majestad.

No practico el sexo tanto como querría, pero entreno todo lo que puedo.
- Y esa frase también es de Allen.

La reina se quedó muy, muy seria, apoyando la barbilla en la mano, mientras sus cejas no paraban de subir y bajar como señal de reflexión profunda.
- No se ríe, no se lava, y todavía necesita entrenarse. ¿Cómo pretende tener tanto sexo como quiere? ¡qué muermo de tío!
--------------------
Mi padre, cirujano y urólogo, se pasó la vida estudiando el sexo profesionalmente. Antes de morir me confesó que no había llegado a ninguna conclusión al respecto.
Katherine Hepburn
---------------

Nota: Dedicado en especial a Peptrempat.


martes, 20 de julio de 2010

INSTAL·LANT UN MARIT...

(Correu electrònic per a Suport Tècnic):
Benvolgut Suport Tècnic:

L'any passat vaig actualitzar la meva versió NÒVIO 5.0 per MARIT 1.0 i em vaig adonar que s'havia ralentizat considerablement el funcionament complet del sistema, particularment les aplicacions FLORS i JOIES, que operaven meravellosament en la versió NÒVIO 5.0.

A més a més, MARIT 1.0 em va desinstal·lar programes valuosos del sistema, com FESTEIG 9.5 i ATENCIÓ PERSONAL 6.5, i va instal·lar programes indesitjables com CHAMPIONS LEAGE 5.0, COPA DEL REI 3.0, FÓRMULA U 3.4 i LLIGA 4.1.
CONVERSES 8.0 no m'ha arrencat mai més i NETEJA DE LA LLAR 2.6 simplement fa que el sistema es col·lapsi. He intentat solucionar la situació amb els programes DISCUSSIÓ 2.6 i RECLAMS 1.8, però no estan disponibles.
Què puc fer?
Atentament,

Deseperada



(Resposta del Suport Tècnic):

Benvolguda Desesperada:

El primer que cal que pensis és que NÒVIO 5.0 és un paquet d'entreteniment, mentre que MARIT 1.0 és un sistema operatiu.
Si us plau, introdueix el comandament i intenta descarregar LLÀGRIMES 6.2 i no oblidis instal·lar l'actualització de NO SÓC TA MARE 3.0. Si l'aplicació funcional com cal, MARIT 1.0 hauria d'executar automàticament les aplicacions de JOIES 2.0 i FLORS 3.5.
Però recorda que un ús excessiu de les aplicacions abans esmentades pot causar que MARIT 1.0 executi per defecte RONDINAIRE 2.5, HAPPY HOUR 7.0, CERVESA 6.1, CUBATES 9.8... CERVESA 6.1 és un programa molt dolent que derivarà en la descàrrega de RONCS BETA. Facis el que facis, sota cap concepte, cap, cap concepte, instal·lis SOGRA 1.0, ja que executa un troià que eventualment prendrà el control de tots els recursos del sistema.
A més, no intentis reinstal·lar el programa NÒVIO 5.0 ni utilitzis BANYES 3.4, ja que són aplicacions que no suporta el sistema i col·lapsaran la versió MARIT 1.0.
En resum, MARIT 1.0 és un programa genial, però té una memòria limitada i no pot aprendre noves aplicacions ràpidament. Hauries de considerar comprar software addicional per millorar-ne el funcionament i la memòria.
Bona sort.
Suport Tècnic


domingo, 18 de julio de 2010

Música y erotismo


El siguiente artículo apareció en la página Stunning-Stuff y lo he copiado con la mejor intención del mundo.

Servirán las canciones románticas para poner en forma a los tiburones?

Los directores del acuario están haciendo sonar bajo el agua canciones de Barry White y Marvin Gaye para animar a un tiburón a que se aparee.
Zorro, un tiburón cebra de seis años, creció alejado de sus compañeras en el acuario Sea Life de Bélgica.
Esperando que encontrara un nuevo amor, el día de San Valentín fue embarcado hacia el acuario de Sea Life en Londres.
Paul Hale, conservador del acuario, esperaba que Zorro se acoplara con una hembra soltera llamada Mazawabee pero hasta el momento sus relaciones han sido estrictamente platónicas.

Para reavivar los ardores de Zorro, algunos expertos de la marina están intentando animar a los tiburones con música seductora, como el Let’s Get It On de Marvin Gaye.

-“Zorro tiene cierta reputación de donjuán y , como Mazawabee ha estado soltera durante unos años, estábamos convencidos de que se juntarían con rapidez” –dice Paul Hale
-“Pero han pasado meses desde el primer contacto y, aunque hay síntomas de que Zorro está haciendo avances, habríamos esperado algo más serio a estas alturas”.
“Las investigaciones sugieren que los peces pueden no sólo oír la música sino apreciar diferentes tonos y melodías, por eso hemos decidido ver si algunas antiguas canciones de amor los ponen “en forma”.

Paul van der Maas
Wed, 19 Aug 2009

viernes, 9 de julio de 2010

viernes, 2 de julio de 2010

SEMINARIO DE ESCRITURA ONLINE 3 al 4 JULIO 2010


Se hace la siguiente propuesta abierta a todos cuantos quieran participar.
1. RELATO: Enviar un relato de acuerdo a las normas detalladas más abajo.
2. PLAZO DE ELABORACIÓN Y ENTREGA: Se abre el sábado 3 de julio 2010 a las 9.00 hasta el domingo 4 a las 20.00 horas. Improrrogable. Todo relato que entre más tarde no entrará en el Seminario.
3. FORO: A partir de esta publicación también se abre foro en esta página para preguntas, respuestas y comentarios.
4. PUBLICACIÓN: Aunque el relato es una práctica de taller y todo trabajo es igualmente válido, se elegirán un máximo de 3 relatos de acuerdo con su calidad, originalidad o logro que serán publicados en el blog (My Loony Dog o All Fiction and Laughs, pendiente de confirmar).
5. LONGITUD: Mínimo 10 líneas completas; máximo 32 líneas. Letra tipo Arial o Times New Roman, tamaño 11. Márgenes, los habituales por defecto en documento Word. Estos requisitos deben cumplirse para facilitar la lectura en todos los sentidos.
6. ENVÍO DE LOS RELATOS: Al correo
isaaltet@yahoo.es. Desde esta dirección se subirán los relatos a Notas de esta página –All Fiction and Laughs- para compartirlos entre todos.
CÓMO HA DE ESTAR ESCRITO EL RELATO. El relato es un ejemplo de los trabajos que se hacen en los talleres presenciales y para cada trabajo se da unas consignas concretas a las que debe ajustarse. En este caso son:
· Riguroso presente de indicativo
[1]
· Primera persona del singular.
· CONSIGNA: “Durante muchos años he sido la tonta del pueblo…” La consigna no cambia en ningún caso. Que sea la “tonta” y no “el tonto” lleva intención y es para todo el mundo igual.Estamos ante una pequeña –quizás no tanto- perversión del cliché “el tonto del pueblo”.
· Todos los relatos deben comenzar por la frase de la consigna.
Afilemos “lápices” y manos a la obra.
ÚLTIMA CONSIDERACIÓN:
Tras la lectura de los relatos habrá una devolución pública en forma de correcciones y/u observaciones de tipo general para mejora de la escritura.
[1] Evidentemente habrá momentos en que será preciso utilizar otro tiempo verbal como sucede con la propia consigna pero los cambios de tiempo sólo serán en función de lo narrado. Ejemplo: “Durante mucho tiempo… hasta hace poco. En la actualidad…”