lunes, 28 de febrero de 2011

Una de esas traducciones tan floridas

No, no puedo ni quiero resistirme a recoger esta exhibición de las excelencias del traductor automático de Google. Puede que sea para llorar pero a mí me produce la malsana alegría de contemplar el excelente funcionamiento del diseño y la programación de las máquinas con las que nos ha tocado convivir.

Diálogo del balcón entre Romeo y Julieta:

- Julieta..  ¡Es casi la mañana, yo te he ido-
Y sin embargo, no más lejos que un ave wan-ton,
Que permite saltar un poco de su mano,
Al igual que un pobre prisionero en su grilletes trenzado,
Y con un hilo de seda que arranca de nuevo,
Así que el amor-celoso de su libertad.

- Romeo: Yo yo tu pájaro.

- Julieta: Dulce, por lo que sería,
Sin embargo, debo matar a ti con mucha estimación.
Buenas noches, buenas noches! Partir es un dolor tan dulce,
Que voy a decir buenas noches hasta que sea mañana.

O sea, que la buena de Julieta resulta ser una experta zoóloga especializada, por lo que se ve, en aves chinas (wan-ton, que no sé si son aves; yo sólo conozco unos frutos de la sartén por ese nombre) y, además, una asesina piadosa que mata a su amado con mucha estimación.

¡Pues vaya con la moza! Presenta un perfil digno de los cerebrines de "Mentes criminales".

jueves, 10 de febrero de 2011

Policía a mi...bah!!!!

La gente que todavía trabaja, me pregunta a menudo qué hago cada día, ahora que estoy jubilada...
Pues bien, por ejemplo, el otro día fui al centro y entré en una tienda a recoger una cosa, sin tardar en la gestión ni cinco minutos.
Cuando salí, un policía municipal estaba rellenando una denuncia por estacionamiento prohibido.
Rápidamente me acerqué a él y le dije:" Venga hombre, que no he tardado ni cinco minutos...! Haría usted bien si hiciera un pequeño gesto para con los jubilados..."
Me ignoró olímpicamente y continuó cumplimentando la denuncia.

La verdad es que me pasé un poco y le dije que no tenía vergüenza. Me miró fríamente y empezó a rellenar otra denuncia, alegando que, además, el coche llevaba los neumáticos en mal estado.

Entonces levanté la voz para decirle que me había percatado de que estaba tratando con el rey de los tontos del culo, y le pregunté que cómo narices le habían dejado entrar en la Academia de Policía....
Él acabó con la segunda denuncia, la colocó debajo del limpiaparabrisas, y empezó con una tercera.

No me achiqué y estuve durante más de 20 minutos llamándole de todo. Él, a cada insulto respondía con una nueva denuncia.

¡menos mal que este día había ido en autobús!
Desde mi jubilación, ensayo cada día cómo divertirme un poco.
Es importante a mi edad. 

lunes, 17 de enero de 2011

El regreso de Operación Triunfo

Ayer domingo, después de ver la película "Déjà vu" protagonizada por Denzel Washington y confirmar lo que ya me había parecido en su día cuando la vi de estreno -que hace aguas por varios puntos-, vagabundeando por el montón de canales de TDT me topé con la primera emisión de OT 12, cuando todos los aspirantes ya habían cantado.
Lo cierto es que iba a pasar de un programa que en su día, en su primera edición, me gustó pero que luego fue perdiendo gas y se convirtió en un espectáculo de mal gusto en su pase a la inefable cadena que algunos conocemos como tele-cutre.
Bien, aparte de la cantada desaparición hasta más no ver de Risto Mejide (Evaristo, por más señas), vi con enorme alivio la desaparición de Jesús Vázquez, aspirante a superstar siempre dispuesto a ser él el protagonista y llevar los programas a su terreno. Quizás la productora y la cadena han decidido dar un golpe de timón y volver al origen, al concurso de nuevas voces donde los protagonistas son los cantantes o aspirantes a tales, y la música, sea ésta mejor o peor,  y no otro reality show más lleno de problemas, conflictos prefabricados y que destacan por su mal gusto.
También han desaparecido personajes como Àngel Llàcer o la coreógrafa Myriam Benedite, hecho que también es de agradecer. Llàcer fue desarrollando un personaje totalmente histriónico y fuera de control mientras que la Benedite conseguía aburrir cada vez con sus supuestas coreografías sexies, repetitivas y cansinas.

En el cuadro de profesores visto ayer, destaca el regreso de Nina que, guste o no, fue una excelente directora, y sólo repite Manu Guix.
Por el jurado la única cara conocida en OT es la inevitable Noemí Galera que ayer lució lo que los catalanes decimos "cara de pomes agres" (o sea, cara avinagrada) casi ininterrumpidamente desde que conecté. A una le entran ganas de decirle que mal puede juzgar a futuros profesionales una persona que no sabe estar en su sitio y tragarse su vitriolo, pero..., doctores tiene la iglesia y eso es lo que hay.

Perdida la inocencia de la primera vez y provocada la desconfianza por las siguientes ediciones, a cual peor, dudo que siga los avatares de la presente OT 12 pero nunca se sabe. Con los programas que uno encuentra saltando de un canal a otro cual rana en su charca, el dilema puede quedar entre OT o los dibujos animados del canal Boing, en especial los nocturnos, que incluyen a Titeuf, Las Aventuras de Gerónimo (Stilton) o Las macabras aventuras de Billy y Mandy a las que me he acabado por aficionar en mis fallidos intentos por entender de qué genero están hechos los susodichos Billy y Mandy. Especialmente Mandy que me tiene alucinada.

A ver cuando se acaba la crisis y me vuelvo a los canales de pago que esto no hay quien lo resista.

martes, 4 de enero de 2011

Que cosas...

Una famosa escritora española ....... ,
ganadora del Premio Planeta, dijo en una entrevista,
que
"murciélago" era la única palabra en el idioma español que contení­a las cinco vocales.
Un lector, José Fernando Blanco Sánchez,
Envía la siguiente carta al periódico ABC,
Para ampliar su conocimiento.

Carta al director del diario ABC:

Acabo de ver en la televisión estatal a Lucí­a Echevarrí­a
Diciendo que,"murciélago" es la única
palabra en el idioma español que contení­a las cinco vocales.
Mi estimada señora, piense un poco y controle su "euforia".
Un " arquitecto", "escuálido", llamado "Aurelio " o
"
Eulalio", dice que lo más "auténtico" es tener un "abuelito" que lleve un traje "reticulado" y siga el "arquetipo" de aquel viejo "reumático" y "repudiado", que "consiguiera" en su tiempo, ser "esquilado" por un "comunicante", que cometía "adulterio" con una "encubridora" cerca del "estanquillo", sin usar "estimulador".

Señora escritora, si el "peliagudo" "enunciado" de la "ecuación" la deja " irresoluta", olvide su "menstruación" y piense de modo "jerárquico".

No se atragante con esta "
perturbación", que no va con su "milonguera" y "meticulosa " "educación".

Y repita conmigo, como dirí­a Cantinflas:
¡Lo que es la falta de ignorancia y carencia de agricultura!



"El Éxito es tener lo que quieres y Felicidad es querer lo que tienes"

lunes, 3 de enero de 2011

Balada de Fra Rupert

Fra Rupert era un caputxí que va aconseguir gran influència entre la burgesia dominant a Barcelona. El poema es va recitar en públic el dijous 19 de desembre del 1935 després d'una conferència de Federico García Lorca. "Sagarra recità la balada, entre les riallades homèriques i la satisfacció total dels assistents. L'èxit fou tan unànime i tan fort, que Margarida Xirgu decidí enfilar.se damunt una cadira i recitar-lo novament, aquesta volta imprimint-li el dramatisme digne d'una tragèdia grega. Lorca, emocionat,  va sentenciar: "Que grande eres, Margarita! Con una actriz como tú y un poeta como Sagarra, la lengua catalana no morirá nunca". 


BALADA DE FRA RUPERT  

Fra Rupert, de les dames predilecte, 
menoret d'aparell extraordinari, 
puja a la trona amb el ninot erecte 
i com aquell que va a passar el rosari, 
sense gota ni mica de respecte 
als vots del venerable escapulari, 
mostrant, impúdic, el que té entre cames 
excita la lascívia de les dames. 
I amb veu entre baríton i tenor 
canta Rupert, l'impúdic fra menor: 
Gustós, senyores, m'avinc 
a explicar-vos com els tinc. 
Els tinc grossos i rodons 
com els Pares Felipons. 
I els tinc nets i sense tites 
com els Padres Jesuïtes. 
Els tinc frescos i bonics 
com els Pares Dominics. 
Cadascun em pesa un quilo 
com els del Pare Camilo. 
Se'ls podria portar amb palmes 
com aquells del Mestre Balmes. 
No els tinc tous ni tampoc nanos, 
com els tenen els Hermanos. 
Ni plens d'innoble mengia 
com els del Cor de Maria. 
Ni tenen les bosses tristes 
com els dels Germans Maristes. 
I no em ballen nit i dia 
com els de l'Escola Pia. 
No són els grans de rosaris 
que pengen als Trinitaris. 
Ni fan aquell tuf de be 
dels frares de la Mercè. 
Cap paparra se m'hi arrapa 
com als monjos de la Trapa. 
Ni massa tocatardans 
com són els dels Salesians. 
Ni peluts ni escadussers 
com els d'altres missioners. 
Ni amb el gàl.lic i els veneris 
d'altres dignes presbiteris. 
Ni ridículs ni pudents 
com ho són en tants convents. 
Ni aprimats per els mals vicis 
com els tenen els novicis. 
Ni tronats i plens de grans 
com els pobres postulants. 
Ni amb els senyals alarmistes 
dels ous dels seminaristes. 
Ni amb un tip i altre dejú 
com els frares de Sant Bru. 
Se'm poden contrapuntar 
amb tots els sants de l'Altar. 
No se'm poden tornar enrera 
com li passava a Sant Pere. 
I tenen un toc tan suau 
com els collons de Santa Pau. 
Són peces que fan lluir 
com els de Sant Agustí. 
I poden omplir un cabàs 
com els ous de Sant Tomàs. 
I encara sobrar-ne un tros 
com passava amb Sant Ambròs. 
Tenen aquell tuf honrat 
dels collons de Sant Bernat. 
No m'arriben fins al cul 
com a Vicenç de Paül. 
No m'escalden la titola 
com a Ignasi de Loyola. 
No em freguen la pastanaga 
com a Sant Lluís Gonçaga. 
Hi ha més tall i més tiberi 
que en els de Sant Felip Neri. 
No hi ha al món un tal encert 
com els ous de Fra Rupert. 
La que els tocqui amb vehemència, 
cinc-cents dies d'indulgència. 
La que en copsi la grandària, 
fins indulgència plenària. 
I el cul que no els és rebel 
anirà del llit al cel. 
No té l'Església Romana 
cosa més noble i més sana, 
ni té l'Orde Caputxina
peça més pulcra i més fina, 
disposada a tot servei 
Ad Majorem Gloria Dei. 
 

domingo, 2 de enero de 2011

Problemas en la cocina

A la vejez viruelas ya me tenéis cocinando por primera vez sopa de pescado con ídem de roca.
Hace muchos, muchos años y en una galaxia así de lejana alguna sopichuela de esas bestias había hecho pero iba a lo grande. Cabeza de rape gorda y esas cosas, jamás el pescado de roca.
No soy muy aficionada, más bien tirando a poco, pero ayer me dio por ahí.
Amigo Jose, los vegetarianos de pro, no como yo que soy una traidora, lo tenéis infinitamente más fácil.
A mí me da muchísimo asco el pescado; soy así. Pero cuando me gusta una cosa, me pongo a ello, como con los boquerones y las sardinitas. Soy capaz de limpiarlos, descabezarlos y destriparlos sin piedad aunque con algún revoltijo de estómago . 

El antes del bogavante
vivito y coleando
El cashondeo ya empezó ayer en la pescadería. Delante de mí una pareja francesa tiraban la casa por la ventana y compraban de todo, incluidos unos bogavantes de esos que todavía colean.
Eso fue lo malo. Los querían para hacer al grill o al horno y pidieron que los partieran por la mitad, no como mi santa madre que los metía en agua hirviendo enteritos. Que también es una putada pero se nota menos.
El bogavante después
¡¡Monté un pollooooooo!!! Ver cómo se movían las pobres bestias y la pescatera ahí, armada de un cuchillo bestial, como una guillotina, nada afilada, ir partiéndolos con poco éxito y prolongando la agonía de los animalicos... ¡¡Aaaarrrrghhhh!!! La de aspavientos que hice, no lo podía soportar. Y que conste que otra señora, más ancianica, cerraba los ojos para no verlo.
Me toca el turno. Compré una merluza de palangre, de las gordas -no siempre es Fin de Año- y eso es lo que me dio la maldita idea de hacer la sopa sabiendo perfectamente lo que metía y controlando yo todo el proceso. (sí, que sí, que soy muy asquerosa). Lo hice para aprovechar el cabezuco del bisho (que también se paga) pero necesitaba algo más. Y el marido de la pescatera, el pescatero, que me ofrece el susodicho pescado de roca (¿creeis que eso sirve para publicarlo en el blog?, me estoy enrollando cosa mala)..., eso, pescadico de ese pequeño y variado. Y yo que digo que sí, que vale, galeras no, pero pececitos sí.
El tío, todo ufanoso y satisfecho, que va y me enseña dos rapes chiquitines, chiquitines, que me incluía en el revoltillo... Vale, pues sí, el rape está bueno. Endavant que fa baixada (adelante con los faroles)!
Pero ahora..., que por fin me decido a enfrentarme con las bestias para que todo el paquete no se me estropee y me entren remordimientos de conciencia... ¡Aaaayyyy! ¡Que mal lo he pasau chicas y chicos!


¡Qué horror!


Me he peleado y pinchado con los pececitos, que los hay muy espinosos, para sacarles cabeza y tripas pero cuando le ha tocado a los dos rapecillos...
Primero me los he quedado mirando (¡definitivamente, eso va al blog (y aquí está)!, para que alguien pueda reír conmigo) desconcertada, perpleja.
Si les quitaba la cabeza, ¿qué coño me quedaba? Y además la cabeza del rape hace buen caldo... ¿Lo metía con ojos? Es de suponer. ¿Enteros? Eso ya no me convencía. Con tripas y todo... ¡puaj!
No sabía por donde meter las tijeras, la mente en blanco. He tenido que llamar a mi sobrina, la bióloga, a la que siempre le ha ido eso de espachurrar animales (yo no, he hecho disecciones varias durante mis primeros estudios, acceso a la Uni y en los dos años que cursé de Biología antes de pasarme al yoga y luego a la Psico (piscología) y me han quedado recuerdos muy, muy vivos; alguno de apestoso también y alergia definitiva a los mejillones), y preguntarle.
Me ha confirmado que, claro, naturalmente, tenía que sacarles el hígado... el hígado, las tripas, eviscerarlos cual Dexter cualquiera al que tan aficionada es madame (madamechak, una de la panda).
Repito... ¡qué horror más horroroso! ¡Qué mal lo he pasado!..., pero lo he conseguido y ahora está hirviendo todo, los vegetales, los peces, la cabeza del lluç (merluza) y ya me voy a ponerle un sofrito especial que he hecho, ya lo tengo a punto, y la sal.
Si me sale rico, rico, mañana publico la receta.


Buenos días y buena suerte.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Como a las penas, puñaladas y la entrada última de Ágora, el primo de la rama seria de la familia DRAC (no Trapp), es para desmoralizarse del todo, meterse en la cama y no salir hasta que algún día, algún año, algún siglo, acabe la condenada crisis y no seamos parte de los "daños colaterales", copio el texto que me ha llegado vía Merit:
Os paso este mensaje porque a mí me está funcionando hoy, y a vosotros podría traeros asimismo paz y calma a vuestras vidas.


Un doctor comentó esta mañana en la televisión que el único modo de conseguir la verdadera paz interior es finalizar todos los asuntos que tengas pendientes. Así que eché un vistazo por mi casa y encontré varias cosas que había comenzado pero que no había finalizado. Terminé por completo una botella de Merlot, una botella de Chardonnay, una bodella de Baileys, una bodeya de grron, un baquettte de batatas britas, una gajjja de vallllliiiiiuuum, el resdo de unas yyogoladinas. Do dienes di idea de lo godidamende ffffabulodo me diendo agora midmo. Fod favod evía ezdo a dodoz loh gue ziendaz gue nededidan bazz inderiozz.

Coño oz guiero bussshho a dodoz. Zzzaluudd. Hippss!

FELIZ AÑO 2011.

jueves, 30 de diciembre de 2010

George Carlin y los Reality Bites

Contribución de Marisa González Aibar a los Reality Bites..., más que bites (mordiscos) esto es una comilona entera:

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios mas altos y temperamentos mas reducidos, carreteras mas anchas y puntos de vista mas estrechos. Gastamos mas pero tenemos menos, compramos mas pero disfrutamos menos. Tenemos casas mas grandes y familias mas chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos mas grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, mas expertos pero mas problemas, mejor medicina pero menor bienestar.
Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reimos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiado televisión y oramos muy rara vez.
Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.
Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.
Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma . Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos mas pero aprendemos menos. Planeamos mas pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor informacion y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.
Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero mas divorcios, casas mas lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tu puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.
Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aqui siempre.
Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.
Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.
Acuérdate de decir te amo a tu pareja y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma.
Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.
Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus mas preciadas ideas.
Y siempre recuerda:
La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.
George Carlin.

'TOY CONFUNDÍA!!!!

Minette
Me acaba de pasar una de gorda. Como sabéis, mi prima, yo... ¡qué más da!, organizó/organicé el concurso de frases Reality Bites para el Año Nuevo. Está publicado en Facebook, donde se ha habilitado un foro y también publicado un evento.
En Facebook de momento tengo una de mis primas, Minette, y la cosa empieza a ser preocupante (sí, sí, ya sé que no debe utilizarse el sustantivo "cosa", que hacerlo significa que uno anda escaso de vocabulario pero... a la merde!, que diría Minette.
Comienza a ser preocupante porque empiezo a verla como un ser de verdad, de carne y hueso. Invito a mi prima a eso, pido ayuda para ella y como Minette hoy va y me confundo dejando un comentario como si fuera Isabel...
¿Lo entendéis? Yo sí pero me estoy haciendo un lío monumental. Creo que eso de que los personajes cobren vida propia lo estoy llevando demasiado lejos.
¿Qué os parece? ¿Asesino a Minette y me deshago de ella?
Yo en versión Lobezna














...No puedo... ¡ES MI PRIMA!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Reality Bites para el Año Nuevo

Para empezar el año, ¿qué mejor que buenos deseos? Lo que ocurre es que me divertía muchísimo más una aplicación de Facebook, las "galletas de la mala onda", que la típica y tópica "galletas de la suerte".
Y como toda la vida he sido una gran admiradora de Peter y sus principios, leyes de Murphy y demás, aparte de que, ¿para qué nos vamos a engañar?, la vida es dura, un erial donde la cabeza no encuentra reposo y es largo y pesado el caminar ... (¿ramalazo a lo Fray Luis de León? Se acaba el año y no carburo muy bien), propongo a quien quiera apuntarse un juego:
Crear frases originales en esa línea, a las que he decidido llamar Reality Bites (Bocados de Realidad).
Las frases mejores y/o más originales (tendréis que reposar en mi criterio y hay enchufismo, lo reconozco) serán seleccionadas y publicadas en este blog con su autor correspondiente (nick o nombre de cristianar).

Ahí van unos ejemplos:
1. No importa que las cosas vayan mal. Todavía pueden ir a peor.
2. Por más pensamientos positivos que trates de tener no te esfuerces. A la vida le da igual.
3. Tus amigos de Facebook no te quieren. De hecho, son robots.
4. Si te dicen guapo, vigila tu cartera.
5. Si aspiras a poco, cuidado. Todo es reducible.
6. Todo lo que empieza bien, termina mal (ley de Pudder)
7. Nada es tan fácil como parece (primera ley de Murphy)
8. Todo requiere más tiempo del que piensas (segunda ley del mismo)
9. Si no sabes adónde vas, acabarás en otra parte.

Se puede mejorar y eso espero con la colaboración de todos vosotros.
El plazo de admisión para las Reality Bites son las 24.00 horas del 1.1.11. Así tenéis oportunidad de inspiraros después de la resaca. Es un gran momento en el que pueden surgir las mejores reflexiones.

viernes, 24 de diciembre de 2010

¡Ay,las compañías telefónicas!




Conversación de uno de mis hermanos al intentar dar de baja el fijo de la
abuela de su mujer,fallecida unos días antes:


-Timofónica,buenos días,le atiende zutanita,¿en que puedo ayudarle?
- Buenos días,Zutanita.Quiero dar de baja este número de teléfono.
-Muy bien,necesitamos la firma del titular.
- No podrá ser,falleció hace una semana.
- Lo siento mucho.¿Y no dejó escrito su deseo de darse de baja?
- ¿Perdón?...¿Como dice?
- Es que nosotros no podemos dar de baja sin la firma del titular.
- Ya,pero es que ha muerto.
- Le acompaño en el sentimiento.¿Hay alguna manera de conseguir que el titular
firme?
- Oye,guapa ¿Me estás tomando el pelo?
- En absoluto,caballero.Lo que ocurre es que si el titular no firma no se le
puede dar de baja.
- A ver,tonta del culo,abre bien la oreja: ¡¡ESTÁ MUERTA!!
- Siento mucho su pérdida...
-Si me dices otra vez que necesitas la firma del titular te mando a la
mierda,gilipollas.
-Mire,caballero,el problema es que necesitamos...
-Mira,guapa,¿Sabes que?,simplemente vamos a dar orden al banco de que no cobre
más facturas de telefónica.
-Si hace eso nos veremos en la obligación de poner al titular en la lista de
morosos.
-¡¡GILIPOLLAS!!.

La conversación es más larga,pero siempre con el mismo leifmotif.Y así vamos.
Porque las compañías telefónicas quieren aprovecharse hasta de los muertos,y nosotros solemos agachar la cabeza y hacer "muuuu",como las vacas,agradecidos porque nos ordeñen.

Según los datos recogidos por la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el primer semestre de 2010, la oficina recibió un total de 15.593 reclamaciones por servicios de telecomunicaciones, y se resolvieron 12.667 de ellas. Un 81,3% de estas reclamaciones fueron favorables a los usuarios y solo un 18,7% al operador. El 52% de las reclamaciones recibidas, estaban relacionadas con servicios de telefonía móvil y los temas más frecuentes de las reclamaciones eran problemas con la facturación, quejas por altas o bajas, la portabilidad a otro operador o los SMS.

Da lo mismo una compañía que otra,todos hemos sufrido,o conocemos a alguien que padece las múltiples desvergüenzas de un sector que nos toma por el pito del sereno,y que no parece querer dar su brazo a torcer pese a los múltiples casos que se han vuelto en su contra.

En fin,quizás,con el tiempo,alguna de las publicidades con las que nos bombardean sobre todo en estas entrañables y hogareñas fiestas,llegue a cumplirse.
Mientras tanto,llamemos poco por teléfono,ya sea fijo o móvil,y hagamos esas postalitas tan monas y delicadas con las que antes felicitábamos las navidades...y hagámoslo con un año de antelación,que Correos tampoco está para tirar cohetes.
Cagumlalletdepot,como diría una buena amiga,estamos rodeados

viernes, 17 de diciembre de 2010

LA CREACIÓN



Y Dios pobló la tierra con espinacas, coliflores, brócolis

y todo tipo de vegetales
para que el Hombre y la Mujer pudieran alimentarse
y llevar una vida sana.

Y Satanás creó McDonal's,
y McDonal's creó el Big Mag.
Y Satanás dijo al Hombre:
'¿Lo quieres con patatas y Coka Cola?'.

Y el Hombre dijo:
'Sí y en tamaño grande'.
Y el Hombre engordó.

Y Dios dijo:
'Haya yogurt para que la Mujer conserve la silueta
que he creado con la costilla del Hombre'..

Y Satanás creó el chocolate.

Y la Mujer dijo:
'Con almendras'.
Y la Mujer engordó.

Y Dios creó las ensaladas y el aceite de oliva.
Y vio que estaba bien.

Y Satanás hizo el helado.

Y la Mujer dijo:
'De nata y fresa'.
Y la Mujer engordó.

Y Dios dijo:
'Mirad que les he dado frutas en abundancia,
que les servirán de alimento'.

Y Satanás inventó los huevos con chorizo.

Y el Hombre dijo:
'Y con Panceta'.

Y el Hombre engordó y su colesterol malo se fue por las nubes.

Y creó Dios las zapatillas deportivas
y el Hombre decidió correr para perder los kilos de más.

Y Satanás concibió la televisión por satélite
y agregó el mando a distancia
para que el Hombre no tuviese que cambiar de canal
con el sudor de su frente.

Y el Hombre dijo:
'Y quiero una cervecita'.
Y el Hombre aumentó de peso.

Y Satanás dijo a la Mujer :
'Son apetecibles a la vista del Hombre unos aperitivos'

Y la Mujer le acercó al Hombre patatitas fritas, palitos salados,
cortezas, más chorizo y otra cerveza.

Y el Hombre,
aferrado al mando a distancia,
comió los aperitivos,
que eran abundantes en colesterol.

Y vio Satanás que estaba bien.

Y el Hombre llegó a tener las coronarias obstruidas.

Y dijo Dios:
'No es bueno que el Hombre tenga un infarto'.
Y , entonces , creó el cateterismo y la cirugía cardio-vascular
y las unidades coronarias.

Y Satanás creó... LA SEGURIDAD SOCIAL.

Y, ya cansado, dijo Dios:
¡¡ ANDA Y QUE OS DEN POR CULO A TODOS !!
Y creó a los políticos


Y en eso andamos........

APORTACIÓN GENTILEZA DE URRACA

jueves, 16 de diciembre de 2010

¿Estará fallando algo?

Publicado en un informe escolar de España. Cómo contestan los exámenes los “chavales españoles”. SE HA RESPETADO LA ORTOGRAFÍA ORIGINAL DE LOS ALUMNOS(1) Enviado por un profesor. Son las respuestas de un examen de música por alumnos de preparatoria. (2)


Música:
P.- La orquesta: Definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.
R.- La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la música. Los instrumentos se colocan unos delante y detras y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.
P.- Características generales de la música barroca.
R.- Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la música marroca. Voy a contestar esto. La música marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista.
P.- Beethoven.
R.- Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Rios o sea el Himno de la alegría. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la época de Franco y hizo también 'Para Luisa' que no tiene paranjon en la historia de la música.


Vocabulario musical (define):
Barítono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros
Tenor: es un cantante como Placido Domingo
Soprano: esto no lo se
Villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del arbol
Sinfonía: es lo que tocan las orquestas
Movimiento adagio: eso no lo trae mi libro
Movimiento allegro: que lo cantan los musicos cuando o sea estan contentos.


Nota: Este alumno fue a protestar porque lo suspendieron.


Lengua y Literatura
P.- Medir el segundo verso escrito en la pizarra..
R.- En la pizarra, unos 75 centímetros , en el papel más o menos una cuarta (lo digo aproximado porque no me he traído el metro).


Ciencias y geografía
P.- Movimientos del corazón.
R.- El corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres.
P..- Movimientos del corazón (otra respuesta).
R.- De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo.
P.- Huesos de la pantorrilla.
R .- Está formado por el hueso más largo del cuerpo, que es el fémur, que va desde el omoplato hasta la rótula.
P.- El cerebro.
R.- Las ideas, después de hablar, se van al cerebro.
P.- Ejemplo de parásito interno .
R.- Las vísceras.
P.- Un parásito interno del hombre.
R.- El langostino.
P.- Músculos del cuello.
R.- Electrocleidomésticos.
P.- Capacidad pulmonar.
R.- Es de unos cinco mil litros.
P.- Reproducción sexual .
R.- Para que se provoque la FERMENTACIÓN , tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino.
P.- Dimorfismo sexual .
R.- El macho se diferencia de la hembra por una prolongación más o menos larga..
P.- Antibióticos.
R.- El alcohol, algodón y agua oxigenada.
P.- Estimulantes del sistema nervioso..
R.- El café, el tabaco y las mujeres
P.- Odontólogo.
R.- Carnívoro que se alimenta de presas vivas.
P.- Pediatra.
R.- Médico de pies.
P.- Definición de rumiantes.
R.- Son los que eruptan al comer.
P.- Marsupiales.
R.- Los animales que llevan las tetas en una bolsa.
P.- Aves prensoras..
R.- Son las aves que viven en las 'prensas', sitos donde hay mucha agua.
P.- Aves prensoras (otra buena).
R.- Tienen bonitos coloridos, como el cuervo..
P.- Ejemplos de nematoceros (mosquitos).
R.- El 'buo', el 'buo' real y el mochuelo.
P.- El alantoides.
R.- Es una especie de rabo que tiene el pollo para respirar.
P.- Reptiles.
R.- Son animales que se disuelven en el agua.
P.- Ejemplo de reptil.
R.- La serpiente 'Putón'
P.- Anfibios.
R.- La rana tiene una hendidura cloacal, por la cual lanza el típico sonido 'cloac, cloac'.
P.- Moluscos.
R.- Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo.
P.- División de los moluscos.
R.- Gasterópodos, bivalvos y simios.
P.- Partes del insecto.
R.- Son tres: in-sec-to
P..- La abeja.
R.- Se divide en reina, obreras y 'zagales'.
P.- ¿Conoces algún vegetal sin flores?
R.- Si, conozco algunos.
P.- Las algas.
R.- Son animales con caracteres de vegetales.
P.- Fases de la Luna.
R .- Luna llena, luna nueva y menos cuarto.
P.- Formación de las cordilleras.
R.- Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.
P.- ¿Qué río pasa por Viena?
R.- El Vesubio azul.
P.- Afluentes del Duero por la derecha.
R .- Son los mismos que por la izquierda .
P.- Glaciares
R.- Pueden ser por erosión y por defunción.
P.- Volcanes.
R.- En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el cráter.
P..- Productos volcánicos.
R.- Las bombas atómicas.
P.- Cómo se llaman los habitantes de Ceuta.
R.- Centauros..
P.- Característica de Holanda .
R.- En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca.
P.- Países que forman el Benelux .
R..- Bélgica, Luxemburgo y Neardental
P.- Países productores de miel.
R.- La Granja de San Francisco
P..- Depuración del agua.
R.- Se hace por los rayos ultraviolentos.
P.- La sal común.
R.- Tiene un curioso sabor salado.
P.- Brisa del mar.
R.- Es una brisa húmeda y seca.
P.- El mendelismo.
R.- Mendel trabajó mucho ayudado por caracoles.


Matemáticas y Física
P.- Polígono.
R.- Hombre con muchas mujeres.
P.- Círculo.
R.- Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.
P.- Averiguar el número primo 2639.
R.- Para mí que este número es primo porque no hay ningún número que dividido por este número que es 2639 nos de exacto. Si usted ve que está mal corrijalo
P.- Trabajo y energía.
R.- Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola.
P.- Palabra derivada de luz.
R.- Bombilla.


Historia y religión
P.- El hombre primitivo.
R.- Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas.
P.- Etapas más importantes en la evolución del hombre.
R.- Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1701 el Homohabilis y después, hombres normales.
P.- Comentar algo del 2 de mayo.
R.- ¿De qué año?
P.- El arte griego.
R.- Hacían botijos
P.- El Cid.
R.- Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos..
P -La catedral de León.
R.- Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.
P.- La soberbia.
R.- Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.
P.- Moisés y los israelitas.
R.- Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas.
P .- La Fe.
R.- Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas .

------------
(1) ¿Y a mí que lo que más me preocupa en este caso no es la ortografía precisamente?
(2) En España no existe un nivel que reciba el nombre de Preparatoria. En países latinoamericanos sí. En España actualmente el Plan de Estudios se compone de dos partes obligatorias, la Primaria y ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), que se acaba con 16 años. A partir de ahí, de seguir estudios se puede tomar la rama profesional o el Bachiller con distintas opciones y las distintas carreras universitarias.
Dado que alguna respuesta me suena de haberla leído con anterioridad, este texto sería una copia de una copia con las deformaciones consiguientes. De todas maneras, preguntas y respuestas sí que corresponden a lo habitual en España.

lunes, 13 de diciembre de 2010

SE SUPONE QUE NO HABRÁN DESGRACIAS

Aquí la intrépida corresponsal de Sant Cugat dels Coulons, Edith NoLand informando para My Loony Dog.
Hoy se han vivido horas de tenso nerviosismo en la calle Orient, 59 de esta población.
La calle Orient es una calle de único sentido con aparcamiento a un único lado y que deja paso sólo para un turismo. Uno detrás de otro, claro.
Hoy los vecinos, sobre todo, los del número 59 han estado con el corazón en un puño como me confesaba una vecina de la primera planta. En el solar de enfrente hace dos meses que se ha empezado a construir un edificio de pisos seguramente debido a la enorme escasez de viviendas que sufre el municipio y la larga lista de espera de ansiosos compradores que no consiguen adquirir un hogar en esta localidad a ningún precio.
En un más difícil todavía, para plantar la habitual grúa tipo atalaya ha llegado la supergrúa, un bicharraco que indudablemente se ha metido en la calle con calzador. Su enorme brazo hidráulico con sus giros ha sido el principal motivo de preocupación a los vecinos cuyos hogares dan a la susodicha calle.
Consultadas fuentes de la policía municipal han afirmado que tenían la correspondiente licencia otorgada por el Ayuntamiento para trabajar desde las 9 a las 13.00 horas y que se SUPONÍA que no tenía que pasar ninguna desgracia. Ese verbo ha sido utilizado repetidamente por todas las fuentes consultadas incluidos los propios encargados de la obra. Se SUPONE.
También se supone que no debe abandonarse un vehículo de estas características en marcha mientras el conductor baja y se va a discutir la jugada con los compañeros. Pero ha pasado. Creo que algún vecino ha tenido que abandonar su puesto de observación y correr hacia la toilette.
Pasadas las 13.00, las 15.00, las 16.00 horas, la supergrúa continuaba operando. Consultadas de nuevo fuentes policiales hacia las 17.00 horas han confirmado que han pedido que se alargara el permiso hasta las 18.00 horas.
Los vecinos no veían el momento de que acabaran. Aparte del enorme peligro, el tufo y el ruido eran insoportables. Y luego dicen que el tabaco mata. ¡Pues anda que las emanaciones resultantes de la combustión de petróleo, gasóleo o gasolina son aires benditos de la montaña!
Contactados medios televisivos han tomado nota pero se han quedado a la espera de que hubiera que lamentar desgracias.
A las 19.30 por fin recogían bártulos y se iban con suma precaución para no cargarse ni coches a la izquierda ni portales y balcones a la derecha.
Pues si todos los números que hacen son tan buenos como su cálculo del tiempo de trabajo necesario SE SUPONE que ha podido haber una desgracia. Una más.¡¡País!!

domingo, 12 de diciembre de 2010

EN TERAPIA

¿Casualidad? ¿Sincronicidad? Hoy, ya ayer porque escribo de madrugada, creé y publiqué un relato, Regresión, en este mismo blog. Iba de terapia pero con aires festivos.
Acabo de ver los dos capítulos semanales que emite seguidos una de las cadenas de pago en este país de la serie que da título a esta reflexión, En terapia (In Treatment). Son los episodios 31 y 32 de la segunda temporada.
En terapia es una obra maestra. Es el equivalente en televisión a leer a Graham Greene, el Nobel de Literatura británico que no llegó a ser pero debería. O a otro gran literato de altura que sepa reflejar la vida, la auténtica, como sólo pueden hacerlo los genios. Quizás Doris Lessing.
Como persona formada en psicología y psicoterapia, con un proceso y experiencia de años, En terapia me resulta una gozada. Desde el primer momento consideré que tendría que ser de visionado y discusión obligatoria en las facultades de Psicología españolas, porque ¡qué pocos psicólogos hay con la capacidad y el saber hacer que se muestra en la serie tanto por parte del protagonista, Paul, maravillosamente encarnado por Gabriel Byrne, como de su supervisora y mentora Gina, otra memorable interpretación por parte de la multipremiada Dianne Wiest (Balas sobre Broadway). Al tiempo, también muestra las contradicciones y fragilidades en las propias vidas de esos terapeutas. En terapia serviría bien de base para una serie de master classes.
Lo mejor, sin ellos no podría lucirse el resto del equipo, son los guiones, producto de escritores fuera de serie y asesoramiento de auténticos especialistas.
El caso es que hoy tocaba sesión de terapia con una mujer todavía joven –ya no mucho-, abogada de gran éxito, profesional independiente pero, evidentemente, no exenta de problemas. Un perfil con el que yo parecía haber conectado muy poquito. Y luego, en el episodio 32, con una joven estudiante de arquitectura de 23 años, a la que se le ha declarado un cáncer muy agresivo. Con este personaje último, April (Alison Pill) (Los pilares de la tierra), fue todo lo contrario desde el primer momento; me interesaba en grado sumo cómo iba a desarrollarse la difícil terapia.
Hoy me han pegado fuerte. Al final no eran solamente Paul y Mia (Hope Davis) los involucrados en el proceso sino que, confieso, yo misma como tercera parte, consiguiendo la comunión perfecta entre la obra y el espectador, espectadora en este caso.
Y luego, la sesión con April ha sido una fuera de serie por completo. Exquisito episodio, exquisito contenido, obra redonda. El puntazo del gorro ha sido todo un ejercicio de saber hacer, savoir faire, know-how. Las lágrimas han brotado de ese lugar desconocido, profundo, cuando la obra –música, literatura, arte en general- contacta con lo más profundo de tu ser.
Si algún día me voy a una isla y sólo puedo escoger unas escasas pertenencias, me llevaría En Terapia, junto con “mi” Shakespeare, Beethoven y pocos más. Quizás A sort of life, novela autobiográfica de Graham Greene.