Hace poquito me pasaron un enlace con un grupo que produjo una confusión y consecuente discusión sobre si la imitación al canto gregoriano justifica que se le dé tal nombre. La melodía de "canto gregoriano" era la conocida canción "Sound of Silence" de Simon & Garfunkel. Y se trataba de un grupo que se ha bautizado con tal nombre, Gregorian Chant.
Hoy voy a ponerme pesadiiiiiiiísima, pesadiiiiiiísima, y explicar en qué consiste el canto gregoriano, que condiciones cumple y, por tanto, como las incumpla, sin tiempo de enterarte te mandan al infierno derechito por profanar el canto religioso católico por excelencia.
CARACTERÍSTICAS DEL CANTO GREGORIANO
CANTUM NOVUM – Recibe el nombre por el Papa Gregorio I
Características.
- El canto es una oración -Introito, Kyrie, Hosanna, Aleluya, Ofertorio, ...- por lo que el TEXTO es la auténtica razón de ser del canto. El canto es sólo acompañamiento. Acompaña la liturgia. Tenga el tono que tenga siempre estamos ante una música solemne.
- El nombre viene dado por el Papa Gregorio I, Gregorio el Grande, siglo VI. ¿Hace falta que añada d.C. (después de Cristo)?
- El intérprete INTERPRETA el texto. Fuera florituras y alardes. Para la época de mayor esplendor para los gorgoritos tendremos que esperar a Mozart y luego a superVerdi y compañía.
- Se canta a capella, SIN acompañamiento de instrumentos. Mucho más tarde llegaría el acompañamiento del órgano, existiendo división de criterios al respecto, entre los más tradicionalistas y quienes asocian fuertemente el sonido de este instrumento tan característico con los cantos litúrgicos.
Punto y aparte lo constituyen los cristianos etíopes y de algún otro lugar que incorporaron sus instrumentos tradicionales de percusión pero no estamos hablando del canto gregoriano que es, por excelencia, europeo.
- Se canta al unísono. Una única melodía. Todos los cantores entonan la misma nota. Es un canto, pues, MONÓDICO. Faltaba mucho para la interpretación armónica.
- Por ello, los más puristas, no aceptan coros mixtos, puesto que niños y mujeres cantan una octava más alta que la voz de hombre adulto. ¿Exigentes? Respetuosos con la obra. Y cantar octavas más altas o más bajas al unísono carece de interés.
- En algunos casos aceptan el coro mixto pero alternándose las voces que cambian de octava.
- RITMO LIBRE. No tiene una estructura como la de la sinfonía, marcha o danza. O minué, rondó. No, nada de eso. Lo que significa que el ritmo del canto cambia, no tiene esquemas medidos. Resulta una línea ONDULANTE y FLEXIBLE.
- La música es modal -8 modos, que son 8 escalas diferentes- pero todavía estamos a años luz de las tonalidades modernas. Es modal porque va de acuerdo con la expresión requerida por la oración: triste, alegre, de recogimiento, serenidad… Por lo tanto, la expresión emocional es básica. Actualmente los modos son sólo 2, Modo Mayor y Modo Menor. Siempre hablando de la música occidental.
- Suele ser MELISMÁTICA. Significa que a una misma sílaba le corresponden numerosos sonidos (notas), alargándose la sílaba a lo largo de esa línea ondulante que se ha señalado, a diferencia de lo que se suele hacer posteriormente, cuando a cada sílaba le corresponde una nota.
- Lo habitual es que sea en latín, la lengua franca de la época y además porque todavía no se habían desarrollado las lenguas romances. Hablamos de canto gregoriano a partir siglo VI-VII.
- En algunos casos encontramos también cantos en griego: Kyrie Eleison, Agios, Theos, liturgia del Viernes Santo. En un principio el canto era en griego, pero a partir del siglo IV se traduce a la más extendida prosa latina.
- Todavía no existe el pentagrama, ni las notas o claves como las conocemos, o armaduras (tonalidades).
- La Liturgia es su escenario natural. NO ES NUNCA UN CANTO POPULAR SINO MÚSICA SACRA. Por tanto, sacarla de contexto es desnaturalizarla, eliminar su propia razón de ser.
- La sensación al oído es de sobriedad, sencillez y fluidez.
- No será hasta el siglo IX cuando aparece la POLIFONÍA –conjunto de voces que interpretan melodías distintas al tiempo, lectura en vertical en lugar de horizontal- y la música PROFANA. Puede haber existido, evidente, pero sin reconocimiento. Con ella ya aparece el canto trovadoresco, el del amor como tema principal.
CANTUM NOVUM – Recibe el nombre por el Papa Gregorio I
Características.
- El canto es una oración -Introito, Kyrie, Hosanna, Aleluya, Ofertorio, ...- por lo que el TEXTO es la auténtica razón de ser del canto. El canto es sólo acompañamiento. Acompaña la liturgia. Tenga el tono que tenga siempre estamos ante una música solemne.
- El nombre viene dado por el Papa Gregorio I, Gregorio el Grande, siglo VI. ¿Hace falta que añada d.C. (después de Cristo)?
- El intérprete INTERPRETA el texto. Fuera florituras y alardes. Para la época de mayor esplendor para los gorgoritos tendremos que esperar a Mozart y luego a superVerdi y compañía.
- Se canta a capella, SIN acompañamiento de instrumentos. Mucho más tarde llegaría el acompañamiento del órgano, existiendo división de criterios al respecto, entre los más tradicionalistas y quienes asocian fuertemente el sonido de este instrumento tan característico con los cantos litúrgicos.
Punto y aparte lo constituyen los cristianos etíopes y de algún otro lugar que incorporaron sus instrumentos tradicionales de percusión pero no estamos hablando del canto gregoriano que es, por excelencia, europeo.
- Se canta al unísono. Una única melodía. Todos los cantores entonan la misma nota. Es un canto, pues, MONÓDICO. Faltaba mucho para la interpretación armónica.
- Por ello, los más puristas, no aceptan coros mixtos, puesto que niños y mujeres cantan una octava más alta que la voz de hombre adulto. ¿Exigentes? Respetuosos con la obra. Y cantar octavas más altas o más bajas al unísono carece de interés.
- En algunos casos aceptan el coro mixto pero alternándose las voces que cambian de octava.
- RITMO LIBRE. No tiene una estructura como la de la sinfonía, marcha o danza. O minué, rondó. No, nada de eso. Lo que significa que el ritmo del canto cambia, no tiene esquemas medidos. Resulta una línea ONDULANTE y FLEXIBLE.
- La música es modal -8 modos, que son 8 escalas diferentes- pero todavía estamos a años luz de las tonalidades modernas. Es modal porque va de acuerdo con la expresión requerida por la oración: triste, alegre, de recogimiento, serenidad… Por lo tanto, la expresión emocional es básica. Actualmente los modos son sólo 2, Modo Mayor y Modo Menor. Siempre hablando de la música occidental.
- Suele ser MELISMÁTICA. Significa que a una misma sílaba le corresponden numerosos sonidos (notas), alargándose la sílaba a lo largo de esa línea ondulante que se ha señalado, a diferencia de lo que se suele hacer posteriormente, cuando a cada sílaba le corresponde una nota.
- Lo habitual es que sea en latín, la lengua franca de la época y además porque todavía no se habían desarrollado las lenguas romances. Hablamos de canto gregoriano a partir siglo VI-VII.
- En algunos casos encontramos también cantos en griego: Kyrie Eleison, Agios, Theos, liturgia del Viernes Santo. En un principio el canto era en griego, pero a partir del siglo IV se traduce a la más extendida prosa latina.
- Todavía no existe el pentagrama, ni las notas o claves como las conocemos, o armaduras (tonalidades).
- La Liturgia es su escenario natural. NO ES NUNCA UN CANTO POPULAR SINO MÚSICA SACRA. Por tanto, sacarla de contexto es desnaturalizarla, eliminar su propia razón de ser.
- La sensación al oído es de sobriedad, sencillez y fluidez.
- No será hasta el siglo IX cuando aparece la POLIFONÍA –conjunto de voces que interpretan melodías distintas al tiempo, lectura en vertical en lugar de horizontal- y la música PROFANA. Puede haber existido, evidente, pero sin reconocimiento. Con ella ya aparece el canto trovadoresco, el del amor como tema principal.
Último apunte: Debido a la confluencia de los atributos de sobriedad, sencillez y fluidez, se utiliza muchísimo en relajación, armonización e interiorización. A fin de cuentas, y ya se ha citado, ese canto invita al recogimiento.
En el enlace adjunto puede verse la notación musical que se seguía. Está algo modernizada puesto que se ha escrito en pentagrama (5 líneas) pero el canto gregoriano se escribía en tetragramas.
http://www.youtube.com/watch?v=lfwuZaf6WXw
En el enlace adjunto puede verse la notación musical que se seguía. Está algo modernizada puesto que se ha escrito en pentagrama (5 líneas) pero el canto gregoriano se escribía en tetragramas.
http://www.youtube.com/watch?v=lfwuZaf6WXw
Hay atributos que pueden ser compartidos por otras corrientes musicales, por ejemplo los melismas o incluso agregar el órgano como acompañamiento, pero otros son consustanciales al canto gregoriano, como la monodia o su naturaleza sacra.
Apuntes sobre las fotos: La primera es un ejemplo muy corriente de partitura de la época, con la delicadeza de trabajo propia de los monjes.
La segunda, un ejemplo de los más primitivos de notación musical occidental.
La tercera, corresponde -¡ya era hora de que sacara la vena gamberra!- a un ejemplo extremo de melismas. La primera en la frente, la A de Ave Maria, se alarga hasta que te quedas sin resuello. Y en el segundo tetragrama, el Do de Dominus, mejor yo ni lo intento que me pongo morada, azulica, azulica.
Y es que una, calificada por un alma generosa y caritativa como soprano, puedo quedar a la altura en una versión coral de El Cocherito Leré.
Buenas noches y buena suerte. (que hace tiempo que no saludaba como debo)