Este pequeño artículo en el blog de Eduard Punset remite al artículo bastante más completo y, por supuesto, interesante, de su revista Redes para la Ciencia.



DRAC és molt curiós, li agrada molt riure i passar-s'ho molt bé. I, sento dir-ho però haig d'avisar. No té pèls a la llengua, els que tenia de petit van quedar socarrimats a la que va treure la primera flamarada.
Reseña de G. N. en una ciber-publicación de "El secreto de los cuatro ángeles":
"El secreto de los cuatro ángeles"es un thriller histórico de acción rápida que dejará un buen sabor de boca en el lector.
"Un diez para la editorial en cuanto a la presentación de la obra. El libro ha sido impreso en tapa dura con sobrecubierta y el diseño interior así como la maquetación han sido cuidados con esmero".Con semejante reseña no tengo ninguna buena razón para comprar ese libro. Eso
sí, si me explican un poco de qué va la historia igual me animo.¿Nadie les ha explicado que en una reseña, ¡RESEÑA, por Dios!, se resume el argumento y la idea, de qué trata la publicación? Y se incluye el autor.
Diccionario de la RAE, la que fija y da esplendor*:
1. f. Narración sucinta.
2. f. Noticia y examen de una obra literaria o científica.
3. f. Revista que se hace de la tropa. (eso también)
4. f. Nota que se toma de los rasgos distintivos de una persona, animal o cosa para su identificación.
5. f. p. us. Señal que anuncia o da a entender algo.No lo puedo evitar, no quiero aparcar el sarcasmo. Al parecer ahora ya sólo de los libros leemos las tapas. ¿Será por falta de tiempo?
-------------------
* ¿Será un deterjabón? ¿será un pulimento? ¿algún invento para desinfección? ¡Noooooo! Es el producto del trabajo de los académicos desde su sillón.
Nota: Del texto copiado se han dejado sólo las siglas de la autora de la ¿reseña? y no se nombra la ciberpublicación. Mala, pero no tanto.
Siguiendo con las reemisiones de verano, TVE repondrá el próximo domingo 29 de
agosto a las 21:00 con el programa número 56 de Redes, Mentes conectadas sin brujería. En este capítulo, Eduard Punset
repasa los fantásticos poderes de las neuronas espejo junto al neurocientífico
Marco Iacoboni, de la Universidad de California.
Pues ya que hemos empezado el día hablando sobre la egregia clase médica, ahí van unos chistecicos cortitos, conocidos, aunque siempre puede resultar divertido recordarlos:
-Doctor, dígame, ¿cómo ha ido la operación de mi mujer?
-Pero..., ¿no era una autopsia?
En la facultad de medicina están de examen oral.
-Manuel, ¿en cuantas partes se divide el cerebro?
-Depende del golpe, profesor.
El paciente esta moribundo y el doctor le pregunta:
-¿Desea ver a alguien en especial?
-Si, ¡a otro médico!
-Veo que hoy tose usted mejor.
-Desde luego, doctor. Me he estado entrenando toda la noche.
-Doctor, entonces…¿no queda más remedio que operarme?
-Desde luego.Pero… ¡si no tengo nada!
-Mejor, así será más fácil la operación.
Y por último conozcamos al equipo de facultativos del Hospital Central de Tokio (editado por imagesnice):